Análisis Económico y Factores de Desarrollo: Una Perspectiva Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Análisis Económico: Una Perspectiva Social

Explique las implicaciones de la visión de la economía como ciencia social para el análisis económico.

Definición Subjetiva

Según Lionel Robbins, la ciencia económica (Economía) estudia el comportamiento humano en cuanto a la satisfacción de sus necesidades con medios escasos susceptibles de usos alternativos. El ser humano actúa racionalmente en sus decisiones económicas.

Definición Objetiva

La economía estudia cómo la sociedad aplica los recursos disponibles para atender sus necesidades presentes y futuras. Estudia la forma de generación de excedente y su aplicación a la satisfacción de las necesidades, según criterios socialmente establecidos.

La economía está sujeta a los conflictos sociales y, por otro lado, a la forma en que se resuelven, lo que resalta su carácter de ciencia social. Para Shumpeter, todo análisis de los hechos empíricos es precedido por un acto cognitivo precientífico o visión. Para Myrdal, la aproximación metodológica parece solo posible si existe la necesidad de objetividad en el análisis, y recomienda valoraciones claras, conscientes y específicas. Para Robinson, la objetividad de la ciencia se alcanza porque las teorías se contrastan continuamente entre sí.

Con estas premisas, la economía se puede definir como el esfuerzo sistemático por conocer las formas en las que cada sociedad organiza sus recursos materiales y cómo satisface sus necesidades, es decir, la producción, distribución y consumo. Influyen las decisiones individuales, pero desde esta perspectiva no se permite examinar los cambios, de ahí la importancia de integrar los conocimientos procedentes de otras disciplinas sociales. La economía debe ser una ciencia de conocimiento aplicado.

Relaciones entre Factores de Producción, Tecnología e Instituciones en el Desarrollo

Razone las Relaciones entre Factores de Producción, Tecnología e Instituciones en el Proceso de Desarrollo

El estudio causal sobre el crecimiento conlleva la diferenciación de los elementos según la influencia sobre él. Maddison propone la existencia de una causalidad próxima (creación de medidas y modelos) y una última (estudio histórico).

Factores Próximos:

  1. Recursos naturales aumentados por el progreso técnico.
  2. Capital humano aumentado por la inversión en educación y formación.
  3. Existencias de coste fijo aumentado por el progreso técnico.
  4. Eficiencia con la que se combinan los recursos.
  5. Beneficios de las transacciones exteriores o flujo neto de bienes, servicios, factores de producción y tecnología procedente del extranjero.

Factores Últimos:

  1. Instituciones.
  2. Ideologías.
  3. Personas o grupos de interés.
  4. Accidentes históricos.

Teorías sobre el Desarrollo: El Círculo Vicioso y las Etapas de Rostow

Explique las teorías sobre el desarrollo del círculo vicioso y las etapas de Rostow.

El Círculo Vicioso de la Pobreza

El círculo vicioso de la pobreza afecta a la acumulación de capital de los países atrasados. Esta acumulación se compone de la oferta y la demanda de capital.

Desde la oferta, el bajo nivel de ingresos real conduce a una escasa capacidad de ahorro, lo que crea falta de capital y una baja productividad, lo que cierra el círculo al conducir a un bajo nivel de ingresos.

Desde la demanda, la inversión es baja por el escaso poder de compra de la población. La baja productividad se debe al poco capital empleado en la producción, respondiendo así a la baja inversión.

El elemento central de ambos es el bajo nivel de ingresos real, reflejo de la baja productividad. Podemos destacar a Nurkse.

Críticas: Fundamentalismo del capital y crecimiento equilibrado.

Las Etapas de Rostow

Rostow trata el desarrollo económico como una progresión lineal desde las sociedades atrasadas hacia la era del consumo en masas.

Fases: Sociedad tradicional, condiciones de despegue, despegue, madurez y consumo de masas.

El despegue es el momento en el que se pasa de una sociedad tradicional a una sociedad industrial. Este cambio lleva a duplicar la tasa de inversión, lo que acelera el crecimiento económico y da oportunidad al cambio.

Críticas: Los estados de Rostow son deterministas.

Entradas relacionadas: