Análisis Económico de las Fusiones Empresariales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Fusiones y Adquisiciones

Rasgos de los Movimientos de Concentración Empresarial

Las fusiones y adquisiciones son estrategias de concentración empresarial que pueden tomar diferentes formas, como fusiones horizontales, verticales o de conglomerado. Desde 1987 hasta 2009, se ha observado un aumento significativo en la cantidad y magnitud de estas operaciones.

Fusión Horizontal

Una fusión horizontal combina dos o más compañías que operan dentro de la misma industria y producen productos similares. Los objetivos principales de este tipo de fusión son:

  • Expandir la línea de productos.
  • Ampliar el nicho de mercado.
  • Entrar a un mercado geográfico diferente.
  • Obtener mayor control sobre la industria.

Las fusiones horizontales pueden llevar a una reducción de la competencia en el mercado, lo que permite a las empresas fusionadas competir con mayor eficacia contra empresas más grandes. Este tipo de fusión es común en industrias con un gran número de empresas, ya que las sinergias y las ganancias de cuota de mercado son mayores.

Fusión Vertical

Una fusión vertical ocurre cuando dos compañías de la misma industria, pero en diferentes etapas de la producción, se fusionan. Un ejemplo común es la concentración vertical entre un fabricante y un proveedor. Los objetivos de este tipo de fusión son:

  • Aumentar la eficiencia en la cadena de suministro.
  • Reducir los costes.
  • Reducir la dependencia de proveedores externos.
  • Aumentar la rentabilidad.

Fusión de Conglomerado

Una fusión de conglomerado es la combinación de dos o más empresas que realizan actividades empresariales completamente diferentes bajo un mismo grupo empresarial. Este tipo de fusión puede disminuir o eliminar la competencia en un sector de la economía, produciendo situaciones de competencia imperfecta.

En Europa, la concentración empresarial se ha incrementado a raíz de la integración en sectores como telecomunicaciones, servicios financieros, industria química y vehículos a motor.

Análisis Económico de las Fusiones Horizontales

Las fusiones horizontales tienen dos efectos principales en la economía:

Efecto Precio

El análisis económico, utilizando el modelo de Cournot, muestra que si dos empresas se fusionan, el nuevo equilibrio de la industria con n-1 empresas resultará en un precio mayor que con n empresas. Este incremento de la concentración produce un aumento de precio debido a dos efectos: unilateral y de coordinación.

Efecto sobre los Costes

Las fusiones pueden generar una reducción de costes a través de economías de escala o sinergias. Por lo tanto, las fusiones horizontales pueden dar lugar tanto a un incremento de precio como a una reducción de costes.

Entradas relacionadas: