Análisis de la Encíclica Laborem Exercens: El Trabajo y el Hombre
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
I. Encíclica Laborem Exercens (San Juan Pablo II)
Con su trabajo el hombre ha de procurarse el pan cotidiano, contribuir al continuo progreso de las ciencias y la técnica, y sobre todo a la incesante elevación cultural y moral de la sociedad en la que vive en comunidad con sus hermanos.
A) El hombre desde el principio llamado al Trabajo.
B) El hombre llena su existencia en la tierra a través del trabajo.
C) El trabajo es una dimensión fundamental de la existencia humana que implica a la vez dignidad y fatiga, sufrimiento, daño e injusticia.
D) Tiene una dimensión física y otra psicológica, así como también una dimensión individual y otra social.
El trabajo es entendido como una actividad transitiva, es decir, de tal naturaleza que, empezando en el sujeto humano, está dirigida hacia un objeto externo (la tierra).
1) El Trabajo en sentido objetivo: LA TÉCNICA
La técnica debe ser entendida no como la capacidad o aptitud para el trabajo, sino como un conjunto de instrumentos de los que el hombre se vale en su trabajo, la técnica es indudablemente una aliada del hombre.
La técnica puede transformarse de aliada en adversaria del hombre, como cuando la mecanización del trabajo suplanta al hombre quitándole toda satisfacción personal y el estímulo a la creatividad y responsabilidad. -Aún considerando los sucesivos cambios industriales y post industriales, el sujeto propio del trabajo sigue siendo el hombre.
2) El trabajo en sentido subjetivo: EL HOMBRE, SUJETO DEL TRABAJO.
El hombre como Imagen de Dios es una persona, es decir, un ser subjetivo capaz de obrar de manera racional y de decidir acerca de sí, que tiende a realizarse a sí mismo. Como persona el hombre es sujeto del trabajo.
El trabajo humano tiene un valor ético, el cual está vinculado completa y directamente al hecho de que quien lo lleva a cabo es una persona, un sujeto consciente y libre, es decir un sujeto que decide de sí mismo.
3) Trabajo y Familia
El trabajo es el fundamento sobre el que se forma la vida familiar la cual es un derecho natural y una vocación del hombre.
Entran en juego dos significados del trabajo: el que consiente la vida y la mantención de la familia y aquél por el cual se realizan los fines de la familia misma, especialmente la Educación.
4) Trabajo y Capital
El Trabajo es siempre una causa eficiente primaria, mientras el Capital siendo el conjunto de los medios de producción es sólo un instrumento o la causa instrumental.
5) Derechos en el Trabajo
El salario es la verificación concreta de la justicia de todo el sistema socio-económico y de todos modos de su justo funcionamiento
6) Sindicatos
7) Espiritualidad del Trabajo
Se debe dar al trabajo del hombre, aquel significado que el trabajo tiene ante los ojos de Dios y mediante el cual entra en obra de salvación
8) Síntesis
A pesar de la fatiga que conlleva cualquier trabajo humano, el Trabajo es un bien para el hombre no solo transforma la naturaleza adaptándola a las propias necesidades, sino que se realiza a sí mismo como hombre, es más en un cierto sentido se hace más hombre y es co-creador con Dios- El primer fundamento del valor del trabajo es el hombre mismo, su sujeto.
Con su trabajo, las personas han de procurarse el pan cotidiano, contribuir al continuo progreso de las ciencias y la técnica, obtener satisfacción personal, estimular su creatividad y el ejercicio de su responsabilidad, aportando a la incesante elevación cultural y moral de la sociedad en que vive en comunidad con sus hermanos