Análisis del entorno empresarial y factores de localización
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Tema 3
Entorno de la empresa
General: Circunstancias que afectan a todas las empresas (económicas, socioculturales, político-legales, tecnológicas).
Específico: Afectan al sector del mercado en el que actúan (proveedores y administradores, clientes o consumidores, intermediarios o distribuidores, competencia, intermediarios financieros).
Fuerzas competitivas del sector
Michael Porter: Análisis con cinco fuerzas competitivas para conocer las oportunidades y amenazas del sector de la empresa.
Grado de rivalidad existente entre los competidores actuales, amenaza de entrada de nuevos competidores, poder negociador de los proveedores, poder negociador de los clientes, amenaza de productos sustitutivos.
DAFO: Estudio de las debilidades, fortalezas (internas), amenazas y oportunidades (externas) que ayuda a analizar los factores que condicionan la empresa.
Plan estratégico: Decisiones para mejorar la empresa.
Diagnóstico de la situación, decidir dónde queremos llegar, por dónde queremos ir, cómo llegar, cuándo y con qué recursos, control del proceso.
Responsabilidad social: Preocupaciones que la empresa debe asumir fuera de ella, socialmente, laboralmente y medioambientalmente.
Ámbitos: Compromiso con la sociedad en general y la comunidad donde actúan. Clima de confianza con los trabajadores. Credibilidad ante clientes y consumidores. Respeto y mejora del medio ambiente.
Tema 4
Factores de localización
Vías de comunicación, infraestructuras de la zona, servicios necesarios. El abastecimiento de materias primas. La previsión de la demanda de mercado. Suministros. El mercado de trabajo, mano de obra. Coste del terreno, construcción, infraestructuras. El desarrollo económico de la región. Factores de tipo jurídico, fiscal y social. Financiación de la empresa, asistencia técnica. Factores climáticos y de medio ambiente.
Economías de escala: Se obtienen cuando al aumentar la producción disminuye el coste medio o coste por unidad de producto.
Crecimiento interno: Es el que se realiza a través de nuevas inversiones con el fin de aumentar su capacidad productiva.
Externo: Se produce como consecuencia de la adquisición, fusión o alianza con otras empresas y da lugar a una integración empresarial.
Otras formas de cooperación
UTE: Asociación formada por dos o más empresas para acometer un proyecto concreto de duración limitada.
AIE: Acuerdos entre empresas que deciden actuar juntas para conseguir una ventaja común.
Consorcio: Varias empresas establecen una organización compartida para acometer proyectos comunes.
Venture-capital: Una empresa proporciona financiación a otra.
Cartel: Las empresas fijan la producción y los precios, lo cual está prohibido.
Los clústeres: Concentraciones geográficas de empresas interconectadas.
Las pymes
Su importancia: Son más adecuadas para algunas actividades, la complementariedad entre empresas grandes y pequeñas.
Ventajas: Cercanía al cliente, flexibilidad, mejor relación con los trabajadores, mayor adaptabilidad, necesitan menos inversión.
Inconvenientes: Recursos financieros escasos y caros. No aprovechan economías de escala. Tienen poco poder negociador con clientes y proveedores. Menor cualificación y competencia técnica de trabajadores y directivos. Sin acceso a medios publicitarios de masas.