Análisis del Entorno Específico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Entorno Específico

Son las actividades que pueden hacer variar los resultados de la empresa y están vinculados a la empresa.

Modelo de Porter

Señala 5 fuerzas o bloques que determinan el entorno específico.

Competidores

Son todas aquellas empresas que satisfacen las mismas necesidades que nuestra empresa. Indicadores que miden la competencia:

  • Nº de competidores y su concentración: Cuanto mayor sea el número de competidores, menos atractivo será ese sector para nuevas empresas.
  • Crecimiento del sector industrial: Cuanta más rentabilidad haya en un sector, más atractivo será ese sector para nuevas empresas.
  • Grado de diferenciación de un sector: Cuanta más diferenciación, más atractivo será ese sector para nuevas empresas.
  • Barreras de salida: Cuanto más difícil sea salir de un sector, menos atractivo será ese sector para nuevas empresas.

Productos Sustitutivos

Hacen referencia a aquellos bb que satisfacen las mismas necesidades de los clientes, pero utilizan una tecnología diferente. Indicadores que miden los productos sustitutivos:

  • Grado de sustitución: Cuanto mayor sea el grado de sustitución, menos atractivo es ese sector para nuevas empresas.
  • Precio relativo: Cuanto menor sea el precio de los productos sustitutivos, menos atractivo es ese sector para nuevas empresas.

Nuevos Competidores

Nuevas empresas que pueden entrar en el sector y que van a ofertar un producto similar al nuestro, esa empresa es cercana a nuestro sector.

  • Economía de escala: si existen en nuestro sector menos atractivo para nuevas empresas es ese sector. Economía donde sí se aumenta la producción se reducen los costes.
  • Barreras legales:
  • Acceso privilegiado a canales de distribución: Si es complicado acceder a los canales de distribución, el sector no es atractivo para nuevas empresas.
  • Inversión necesaria para entrar:
  • Reacción esperada de los competidores: Si los competidores de un sector son muy agresivos.

Poder de Negociación de los Proveedores

Indicadores:

  • Nº de proveedores y su concentración: cuanto mayor sea el número de proveedores de un sector, menor es el poder de negociación de estos y más atractivo es para las nuevas empresas.
  • Grado de diferenciación de los productos de los proveedores: Cuanto mayor sea el grado de diferenciación, el poder de negociación de los proveedores va a ser mayor y ese sector va a ser menos atractivo para nuevas empresas.
  • Existencia de producto sustitutivos del producto del proveedor: El poder de negociación es menor si existe un gran número, entonces ese sector es más atractivo para las nuevas empresas.
  • Importancia del sector industrial para los proveedores: Si el sector que estamos analizando tiene una cifra elevada de ventas, el poder negociador de los proveedores va a ser menor y va a ser más atractivo para nuevas empresas.

Poder de Negociación del Cliente

Los clientes no siempre son finales, hay intermediarios (mayoristas o minoristas.) Indicadores:

  • Nº de clientes:
  • Grado de diferenciación del producto del sector: más diferenciación, menos poder del cliente. más poder la empresa.
  • Grado de rentabilidad: Cuanto mayor es la rentabilidad del sector (nº de ventas), menor es el poder de negociación de los clientes y más atractivo es el sector para las empresas.
  • Nivel de información: más información, más poder tiene el cliente.

Entradas relacionadas: