Análisis del Equilibrio Macroeconómico: Inflación, Déficit Público y Efecto Crowding Out

Enviado por jeje y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Análisis del Equilibrio Macroeconómico

Supuestos:

  • Equilibrio y vaciado completo de los mercados.
  • Las expectativas de inflación se cumplen.
  • La tasa de inflación es igual al crecimiento de la oferta monetaria.

Determinación de la Tasa de Inflación de Equilibrio

Sabemos que en equilibrio, las expectativas de inflación se cumplen (es decir, de acuerdo con la expresión 11.6: πe = π = 20), y por tanto, sustituyendo este resultado en la expresión 11.3, vemos que el valor de la renta yt = 500 coincide con el valor de la renta de equilibrio y* = 500.

Determinación de la Tasa de Interés Nominal de Equilibrio

Este resultado se obtiene tras sustituir los datos en la expresión (11.2).

500 = 400 - 25 rt + 200

rt = 4

Sustituyendo estos datos en (11.4), nos permite conocer la tasa nominal de interés de equilibrio, Rt = 24 = 4 + 20

Determinación del Nivel de Precios de Equilibrio

Este resultado se obtiene sustituyendo los valores de mt, yt, y Rt, en (11.1).

200 - pt = 0,5(500) - 20 (24)

pt = 430

Efecto a Largo Plazo de un Aumento del Déficit Público

Finalmente, interesa conocer el efecto a largo plazo de un aumento del déficit público (g - t), cuando este aumenta y se sitúa en un nivel equivalente a 300.

Como puede verse, en el contexto del modelo que estamos trabajando, el resultado de esta política afecta a la tasa de interés nominal y al nivel de precios del siguiente modo:

El tipo de interés nominal se deduce de la expresión 11.2:

500 = 400 - 25rt + 300

Rt = 28

Por tanto, a largo plazo en un contexto donde πe = π, yt = y*, π = mt - mt-1, el aumento del déficit público no tiene efectos sobre la renta. Simplemente expulsa inversión privada mediante el aumento del interés real; este es el conocido efecto crowding out, donde el aumento del interés real rt conlleva un aumento del interés nominal y del nivel general de precios pt; en lo que respecta a ésta última variable vemos de la ecuación (11.1), que:

200 - pt = 0.5(500) - 20(28)

pt = 510.

En definitiva, para equilibrar el mercado de dinero, el nivel de precios aumenta.

Entradas relacionadas: