Análisis de "La Estación de Saint-Lazare" de Claude Monet

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Análisis de La Estación de Saint-Lazare de Claude Monet

Datos de la Obra

  • Nombre de la obra: La Estación de Saint-Lazare
  • Autor: Claude Monet
  • Fecha: 1877
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Estilo: Impresionismo
  • Tamaño: 75 cm x 104 cm
  • Localización: Museo de Orsay, París, Francia

Análisis de la Obra

Nos encontramos ante la obra Estación de Saint-Lazare de Claude Monet, un óleo sobre lienzo datado en 1877, que se clasifica como paisaje urbano.

En cuanto a los elementos plásticos, destaca el uso de líneas simétricas en la cubierta de la construcción, que dirigen la mirada hacia la figura central: la locomotora. Respecto al volumen, destacan las siluetas de los edificios del fondo, que se difuminan para crear un efecto de conjunto urbano. Monet logra una perspectiva lineal gracias a las líneas de la cubierta, llevando el punto de fuga al centro, además del difuminado de contornos en los edificios y los diferentes tamaños de las figuras. La luz diurna, filtrada desde el techo acristalado, se ve afectada por las nubes de vapor, que adquieren una tonalidad azulada. El autor busca los efectos cambiantes de la luminosidad, prevaleciendo los efectos coloreados y luminosos sobre la descripción detallada, creando una visión casi abstracta en algunas zonas. La pincelada rápida de Monet hace que la forma pierda importancia ante el color y la luz. La composición equilibrada, con líneas simétricas que distribuyen luces y sombras, converge en la locomotora del centro. La composición es variada: locomotoras, edificios, techos, andenes y figuras que aportan dinamismo y sensación de movimiento, logrado por la representación etérea del vapor y los distintos planos de los trenes.

Realización de la Obra

En 1876, Monet se interesó por el efecto del vapor y la luz en la estación de Saint-Lazare. Alquiló un estudio cercano y obtuvo permiso para retrasar la salida de los trenes y pintar bajo la marquesina. Monet creó una docena de lienzos donde la luz sobre el humo es protagonista. Las diferentes luces también son importantes, como se aprecia al comparar esta obra con El Tren de Normandía. Bajo la estructura, las nubes de humo adquieren una tonalidad malva por la luz del sol. Las siluetas de los edificios del fondo se diluyen, creando un conjunto moderno. La pincelada rápida de Monet prioriza el color y la luz, pilares del Impresionismo.

Entradas relacionadas: