Análisis estadístico de pruebas no paramétricas
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Sigue una normal: v cuantitativa
Analizar, pruebas no paramétricas, cuadros de diálogos antiguos, K-S con una muestra, lista de variable de prueba (cuántos tiempo) marcar normal y aceptar: Se rechaza ya que es menor a Alfa por tanto no es normal.
Cualitativa: pruebas no paramétricas 1 muestra
Comparar automáticamente- ejecutar. (buscar -se rechaza H0.no sigue.
Num de cigarrillo es =/>15
Comparar medias, prueba T para 1 muestra, cuantos cigarritos, valor de una muestra 15 y aceptar. Ver sig, para rechazarla debe cumplir que la sig /2 sea - que alfa y la diferencia media= signo que nuestro contraste, por tanto no se rechaza.
Tiempo de estudio de + 25 años mayor que el de 24 años o menos
Comparar medias, prueba T para una muestra independiente, variable de prueba: cuánto tiempo, variable de agrupación: edad, definir grupos 25 y acepta. Significación 0,490 >alfa por tanto no se rechaza al ser >alfa mirar significación bilateral 0,624/2=0,312 >alfa por tanto no se rechaza asumiéndose varianzas iguales.
Percentiles
Entre que valores se encuentra el 92% de las puntuaciones centrales de la variable edad. Estadísticos descriptivos, frecuencias, estadísticos, percentiles 4 y 96: entre 18 y 28 minutos.
Relación: nº de asignaturas y tiempo de estudio a nivel de confianza 90%
Analizar, correlaciones bivariadas, correlación: -0,141 inversa y negativa: cuantas + asignaturas – estudios.
Media de edad: a nivel del 97%
Analizar, comparar medias, prueba T para una muestra, variable de una muestra, opciones 97%, continuar y Aceptar. Intervalo de confianza (21,85-22,32).
Nº asignaturas por edad con 2 muestras sexo
Prueba T para muestras indep. V. agrupación sexo (1,2), variable prueba: nº de asignaturas. Ver sig, se asumen varianzas =, pero sig bilat se rechaza.
Media edad al 95% de hombres y mujeres por separado
Datos segmentar archivo, por grupos. Datos seleccionar casos, muestra aleatoria 4%. Analizar comparar medias, prueba t para una muestra, edad.
Regresión del tiempo de estudio respecto a la edad
Y determinar que tiempo de estudio tendría una persona 33 años. Pasos: alizar, regresión, lineal, depend: cuantas tiempo indep: edad y aceptar. Y= 1.175 X=-15,33 Recta de regresión= 1,175-15x 33 años= y=669,33 min.
Anova: diferencia de tiempo según el lugar
Estadísticos descriptivos, frecuencias, variable: donde estudias, aceptar. Comparar medias, anova de un factor, dependiente: cuanto tiempo, factor: donde estudias, opciones: prueba de homogeneidad. Si la homogeneidad si se rechaza. Comparar medias, anova de un factor, post hoc sheffe y opciones: gráfico de las medias. Ver sig. Hacer gráfico analizar, estadisticos descriptivos frecuencias, gráfico, histograma, podemos ver una diferencia considerable en la variable 3.
Relación /ind: entre el lugar donde se vive y la titulación
Estadísticos descriptivos, tablas cruzadas, filas: titulación columna: donde vives, estadísticos: chi-cuadrado y aceptar. Chi cuadrado su sig se rechaza, están relacionadas. Con la tabla de chi-cuadrado tener en cuenta: Si el 20% (2,29) es menor que 5 es concluyente. Donde están relacionadas: analizar, estadisticos descriptivos, tablas cruzadas, casillas: estandarizados corregidos, continuar y aceptar. Ver si el residuo corregido es (-1,96 o +).
2 factores: curso y tipo de evaluación
Enunciar medias de las 2 y gl+1. Pasos: analizar, modelo lineal general, univariado: variable dep: cuanto tiempo, factores fijos; curso y eval, diferencia según eval que prefierenInteracción: curso*eval sig: habiendo o no diferencia sig.