Análisis Estadístico de Variables Académicas y Rendimiento en Pruebas de Aptitud
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB
1. Descripción de Variables Independiente y Dependiente
En la hipótesis planteada, las variables son:
- Resultados satisfactorios en los exámenes de aptitud: Variable Independiente
- Admisión a la carrera universitaria: Variable Dependiente
2. Prueba de Hipótesis
En la prueba realizada en SPSS, la tabla de pruebas de Chi-cuadrado arrojó un valor de significancia de Pearson de 0.03. Esto indica que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis del investigador.
3. Nivel de Correlación entre Variables
En la tabla de correlaciones, el valor de Pearson fue de -0.049. Esto sugiere una correlación muy débil entre las variables analizadas.
4. Cálculo e Interpretación del Alfa de Cronbach
El valor del Alfa de Cronbach es de -0.103. Este resultado indica que no existe fiabilidad ni consistencia entre las dos variables evaluadas.
5. Distribución de Frecuencia entre Género y Carrera Profesional
En la tabla de frecuencia, se observó que 100 estudiantes rindieron las pruebas de aptitud. Los resultados muestran que el 60% ingresó a la carrera de Comercio Exterior y el 40% a otra carrera relacionada con el comercio. Dentro de cada grupo, la distribución por género fue del 50% femenino y 50% masculino.
6. Estadígrafos Descriptivos del Puntaje Total
En la tabla de estadísticos descriptivos, se analizó el puntaje total alcanzado por los 100 estudiantes. Los resultados son los siguientes:
- Puntaje mínimo: 10
- Puntaje máximo: 20
- Media (promedio): 18.135
- Moda (valor más frecuente): 18.5
- Mediana (valor central): 18.25
- Desviación típica: 1.1536 (medida de dispersión de los datos respecto al promedio)
- Varianza: 1.331 (establece la variabilidad de la variable aleatoria)
- Asimetría: -3.430 (representa los valores en la región central de la distribución)