Análisis estratigráfico de la sucesión sedimentaria del Subbético Externo (Sierra Gaena, Córdoba)

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Sierra Gaena - Subbético externo

1. Calizas masivas oolíticas y oncolíticas

Plataforma somera protegida. Es formación Gavilán igual que ayer en Subbético medio porque la plataforma aún no estaba rota.

2. Caliza micrítica

Ambiente marino abierto pelágico no demasiado profundo. Tiene braquiópodos, belemnites, crinoideos, ammonites (Dominio medio), gasterópodos, bivalvos, foraminíferos bentónicos.

Edad: Dominio medio
Potencia: 3 m

3. Hardground

4. Margas calcáreas

Tienen menos bivalvos y braquiópodos pero más ammonites y belemnites por lo que el ambiente se hace más profundo.

4.1

Después pasan a estar intercaladas con margas, luego pasan a ser grises oscuras. A techo se hacen nodulosas.

Tienen ammonites (Hildoceras - Toarciense medio); Brodeiya (base Toarciense superior), algunas mineralizaciones de óxidos de Fe; trazas; foraminíferos bentónicos; Nannofósiles calcáreos; Belemnites; Filamentos.

Todo esto es de medio pelágico
Edad: Toarciense
Potencia: 60 m

5. Calizas con slumps

Se dan por inestabilidad tectónica; predominan carbonatos; Ammonites del Aalanienses terminal.

5.5 Calizas nodulosas

Este conjunto pertenecería a una zona relativamente elevada de lo que la rodea.

Edad: Aalanienses - Bajociense
Potencia total: 10 m

6. Calizas micríticas con sílex

-Filamentos; radiolarios; foraminíferos bentónicos; belemnites
-Tienen laminaciones irregulares -> pueden ser tempestitas por lo que es un ambiente relativamente somero por debajo del nivel normal de oleaje -> zona lateral del umbral a no mucha profundidad.
Otra posibilidad es que sean turbiditas.
Potencia: 15 m
Edad: Bajociense inferior

De las calizas sílex pasamos gradualmente a calizas nodulosas que primero son claras, luego pasan a violáceas y por último a ser rojizas con una superficie superior de Hardground con gran cantidad de bioturbaciones.

7. Calizas nodulosas

Ammonites; belemnites; braquiópodos; filamentos;
Ambiente: pelágico oxigenado por ser nodulosas, tener ammonites y cierta cantidad de organismos.
Potencia: 15 m aprox.
Edad: Bajociense inferior - Calloviense inferior hasta el Hardground

8. Hardground

Es un hiato desde el Calloviense inferior hasta el Oxfordiense medio.

9. Encima del Hardground

Hay más calizas nodulosas que son del Oxfordiense medio hasta el Cretácico basal.

*Interpretación

La serie cada vez se hace más profunda y pelágica. Al principio es caliza, luego más margosa y luego vuelve a ser más caliza.

  1. Primer tramo: es marino no muy profundo, teniendo braquiópodos y bivalvos.
  2. Luego aumenta la cantidad de arcilla, es decir, de aporte terrígeno y el medio se hace relativamente más profundo.
  3. Después se hace un poco más calcárea debido a la actividad tectónica que eleva el material sobre lo que le rodea y por eso se hace más calcárea.

Entradas relacionadas: