Análisis de la Estructura Agraria Española: Población, Propiedad y Técnicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Estructura Agraria en España

La Población Agraria

La población agraria en la actualidad es escasa, envejecida y masculinizada. La causa principal ha sido el éxodo rural desde 1960 hasta 1975. A partir de 1990, se observan dos tendencias:

  • En las áreas agrarias más atrasadas, continúa el descenso y el envejecimiento demográfico. Las causas son la emigración, las jubilaciones y el abandono de tierras poco rentables.
  • En las áreas agrarias más dinámicas, se produce una recuperación y rejuvenecimiento demográfico. Las causas son el mantenimiento de la población, la llegada de inmigrantes para realizar tareas y nuevas actividades residenciales, industriales y de servicios.

El Sistema de Propiedad y de Explotación

La propiedad agraria es el conjunto de parcelas pertenecientes a un propietario. La explotación agraria es el conjunto de parcelas gestionadas por un mismo titular, independientemente de si son de su propiedad o no. Las explotaciones se diferencian por su tamaño, distribución y régimen de tenencia.

Tamaño de la Explotación

El tamaño se ha caracterizado por el predominio de los valores extremos y la escasez de las dimensiones medias. La pequeña explotación es mayoritaria en número de explotaciones, pero minoritaria en superficie. Predomina en el norte peninsular, litoral mediterráneo, Baleares y Canarias. Pueden ser minifundios tradicionales o explotaciones modernas trabajadas a tiempo completo y más rentables. La gran explotación es reducida en número de explotaciones, pero ocupa una gran superficie. Predomina en el interior peninsular. En algunos casos son latifundios tradicionales y en otros casos explotaciones intensivas modernas de elevada productividad.

Distribución de la Explotación

La distribución tradicional incluía numerosas parcelas, a menudo separadas entre sí. La situación ha mejorado gracias a la concentración parcelaria, que pretende disminuir el minifundio concediendo a cada propietario una sola parcela o unas pocas, equivalentes a las que tenía antes. El resultado son parcelas menos numerosas, más grandes y más regulares, con una buena red de caminos.

Régimen de Tenencia

El régimen de tenencia es el grado de dominio sobre la explotación agraria. En la tenencia directa, el propietario y el explotador son el mismo. En la indirecta, el propietario cede la explotación a otra persona a cambio del pago de un porcentaje de la cosecha o del pago de una renta (arrendamiento).

Aprovechamientos, Sistemas y Técnicas Agrarias

  • Los aprovechamientos pueden ser agrícolas, ganaderos y forestales.
  • Los sistemas agrarios son los procedimientos empleados para obtener productos agrarios, pudiendo ser extensivos (si el terreno no se aprovecha al máximo) o intensivos (si se aprovecha todo el terreno).
  • Las técnicas agrarias han incorporado avances como la maquinaria, la selección genética de semillas y razas ganaderas, y el empleo de fertilizantes.

Entradas relacionadas: