Análisis de la Estructura y Temática en la Poesía de Garcilaso de la Vega

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Introducción

Garcilaso de la Vega, figura cumbre de la poesía renacentista española, se caracterizó por la perfección formal de sus versos y la profundidad de sus temas. Sus sonetos, canciones, elegías y églogas reflejan la influencia de la poesía italiana, especialmente de Petrarca, y la tradición clásica grecolatina. En este análisis, exploraremos la estructura y temática de una selección de versos de Garcilaso, buscando desentrañar el significado y la belleza que encierran.

I

Cuando me paro a contemplar mi estado

II

En fin, a vuestras manos he venido

III

La mar en medio y tierras he dejado

IV

Un rato se levanta mi esperanza.

V

Escrito está en mi alma vuestro gesto

VI

Por ásperos caminos he llegado

VII

No pierda más quien ha tanto perdido;

VIII

De aquella vista pura y excelente

IX

Señora mía, si de vos yo ausente

X

¡Oh dulces prendas por mí mal halladas,

XI

Hermosas ninfas, que en el río metidas

XII

Si para refrenar este deseo

XIII

A Dafne ya los brazos le crecían,

XIV

Como la tierna madre que el doliente

XV

Si quejas y lamentos pueden tanto,

XVI

No las francesas armas odiosas,

XVII

Pensando que el camino iba derecho,

XVIII

Si a vuestra voluntad yo soy de cera,

XIX

Julio, después que me partí llorando

XX

Con tal fuerza y vigor son concertados

XXI

Clarísimo Marqués, en quien derrama

XXII

Con ansia extrema de mirar qué tiene

XXIII

En tanto que de rosa y azucena

XXIV

Ilustre honor del nombre de Cardona

XXV

¡Oh hado ejecutivo en mis dolores,

XXVI

Echado está por tierra el fundamento

XXVII

Amor, amor, un hábito vestí,

XXVIII

Boscán, vengado estáis, con mengua mía,

XXIX

Pasando el mar Leandro el animoso,

XXX

Sospechas que, en mis triste fantasía

XXXI

Dentro de mi alma fue de mí engendrado

XXXII

Estoy continuo en lágrimas bañado,

XXXIII

Mario, el ingrato amor como testigo

XXXIV

Gracias al cielo doy que ya del cuello

XXXV

Boscán, las armas y el furor de Marte,

XXXVI

A la entrada de un valle, en un desierto,

XXXVII

Mi lengua va por do el dolor la guía;

Conclusión

Los versos de Garcilaso, impregnados de una profunda sensibilidad, nos transportan a un mundo de emociones intensas y belleza inmortal. A través de su maestría en el manejo del lenguaje y la forma poética, el poeta nos habla del amor, el dolor, la naturaleza y la fugacidad de la vida, temas universales que siguen resonando con fuerza en la actualidad.

Entradas relacionadas: