Análisis Ético de la Locura y la Realidad en "La Fundación"
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Análisis Ético de la Locura y la Realidad en "La Fundación"
Este documento analiza los dilemas éticos que surgen al confrontar la locura con la cordura, la ficción con la realidad y la mentira con la verdad en un contexto determinado.
Temas centrales
Los motivos principales que articulan la obra son el contraste entre:
- Locura / cordura
- Ficción / realidad
- Mentira / verdad
1. Contraste entre locura y cordura
La locura del personaje principal, Tomás, guarda similitudes con la de Don Quijote. Ambos transforman la realidad que les disgusta para crear un mundo idealizado. Algunos ejemplos de esta transformación son:
- La cárcel se convierte en una fundación dedicada a la investigación.
- La celda, en realidad inmunda y con un simple retrete, se transforma en una confortable habitación con vistas al campo, electrodomésticos (nevera, televisión, teléfono), muebles de maderas nobles (estanterías, cinco sillones…) y delicado menaje.
- Tomás cambia la profesión de sus compañeros, los presos políticos, para adaptarlos a su realidad ficticia como investigadores de la Fundación: el ingeniero Asel se convierte en médico, el tornero Lino en ingeniero, el contable Max en matemático. Únicamente el protagonista y Tulio conservan sus verdaderas profesiones: escritor y fotógrafo, respectivamente.
- Los carceleros, en la mente de Tomás, dejan de ser figuras burlonas para convertirse en complacientes camareros.
- Tomás crea una novia ideal, Berta, que al igual que Dulcinea para Don Quijote, es un producto de su imaginación (incluso comparten el mismo número de identificación: el 72).
2. Contraste entre la ficción y la realidad
. El simbolismo, tanto de los hologramas, como de la Fundación o los ratones, sugiere que la diferencia entre la realidad y ficción es más leve de lo que parece a simple vista. El simbolismo, tanto de los hologramas, como de la Fundación o los ratones, sugiere que la diferencia entre realidad y ficción es más leve de lo que parece a simple vista.