Análisis de la Evolución Literaria de Valle-Inclán: Del Modernismo al Esperpento
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
Evolución de la Obra de Valle-Inclán
La obra de Valle-Inclán experimenta una notable evolución, transitando desde un modernismo elegante hasta una literatura de profundo contenido crítico, basada en la distorsión de la realidad. Este cambio está determinado por una postura vital inconformista, alejada de la mentalidad burguesa y de las formas realistas en el ámbito artístico.
Clasificación de la Obra en Tres Etapas
Podemos clasificar la obra de Valle-Inclán en tres etapas principales:
1. Etapa Modernista
Inicia en 1895 con la publicación de Cuentos femeninos. A esta etapa pertenecen también Epitalamio, Jardín umbrío y Flor de santidad. Estas obras comparten un especial cuidado por la forma y el lenguaje, así como influencias francesas e italianas, combinadas con una ambientación gallega de resonancias místicas. La obra cumbre de este período es la serie de Sonatas, una por cada estación, supuestas memorias del Marqués de Bradomín (personaje que reaparecerá en Luces de bohemia), que sirven para evocar, irónicamente, un mundo aristocrático en extinción. Valle-Inclán logra dotar a la prosa de un ritmo y una belleza sin precedentes.
2. Etapa de Transición
A esta etapa pertenecen dos trilogías: Las comedias bárbaras y La guerra carlista. En la primera, la ambientación galaica se refleja en toda su crudeza, con personajes al límite arrastrados por pasiones incontroladas y un lenguaje más áspero y violento. La influencia de Shakespeare se hace evidente. Los desastres de la guerra contrastan con la lucha heroica en la segunda trilogía. Al lenguaje modernista se opone un expresionismo próximo al de los esperpentos.
3. Etapa de los Esperpentos
1920 es un año clave. Se publican cuatro obras: Farsa italiana de la enamorada del rey, Farsa y licencia de la reina Castiza, Divinas palabras y Luces de bohemia. Todas son esperpentos, obras en las que lo trágico y lo burlesco se mezclan mediante una estética que supera el dolor y la risa. Sin embargo, solo Luces de bohemia recibió tal denominación. Tres esperpentos más completan esta etapa.
Narrativa
En cuanto a la narrativa, destacan títulos como Tirano Banderas y la trilogía El ruedo ibérico.