Análisis de Explicaciones, Conceptos y Fuentes en Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

¿Qué es una explicación analítica y en qué difiere con las explicaciones de sentido común?

Una interpretación analítica es una explicación causal de un acontecimiento específico.

Las interpretaciones analíticas válidas difieren de las explicaciones de sentido común en:

  • Una generalización analítica compila (reúne) los hechos separados que afirman que un acontecimiento tuvo lugar en un contexto social, en un momento y lugar determinado.
  • Las interpretaciones sugieren múltiples causas para un acontecimiento singular. Por lo tanto, tienen en cuenta la causalidad en los cambios sociales.
  • Cuando las interpretaciones analíticas están justificadas o apoyadas por hechos expuestos en el estudio, las explicaciones son consideradas como válidas si poseen una cantidad notable de detalles que permitan conclusiones lo más próximas a la realidad posibles.

¿Cuáles son las estrategias del análisis conceptual para analizar el concepto de educación?

  • Análisis genérico: aísla los elementos que lo distinguen de otros términos.
  • Análisis diferencial: distingue entre los significados básicos del concepto y proporciona un dominio más claro del concepto para poder delimitar su definición.
  • Análisis de condiciones: se busca un contexto para que el concepto sea apropiado. Es decir, se presta atención al ambiente para entender la idea que se quiere estudiar.

Clasificación de las fuentes históricas

  1. Fuente primaria: Es un testimonio escrito u oral de un testigo o de un participante, o un registro realizado por algún medio presente en el acontecimiento (grabadora, transcripción, fotografía…). Una fuente primaria es original en el sentido de que contiene los datos de primera mano de los testigos de los acontecimientos, y es esencial para la investigación analítica.
  2. Fuente secundaria: Es el registro o testimonio de cualquiera que no haya sido testigo o participante en el acontecimiento. Una fuente secundaria contiene la información proveniente de otra persona, que puede o no haber presenciado el acontecimiento.

¿Cuál es el proceso de la investigación acción?

  1. Búsqueda y localización de los acontecimientos en fuentes primarias y secundarias.
  2. Aplicar crítica interna y externa.
  3. Identificar las evidencias basadas en datos.
  4. Desarrollar generalizaciones e interpretaciones.

Entradas relacionadas: