Análisis de los Factores que Influyen en la Agricultura Española

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

1. Factores Económicos

En los últimos años ha habido grandes cambios en los espacios agrarios.

La explotación o empresa agraria o agrícola es la unidad mínima de producción agraria, que puede estar formada por una o varias parcelas y que constituyen una unidad técnica y económica.

La parcela es la unidad mínima del espacio agrario o extensión de tierra.

Por latifundio se entiende una gran propiedad con bajos rendimientos.

El minifundio responde a una economía de subsistencia y se puede definir como una “finca rústica que, por su reducida extensión, no puede ser objeto por sí misma de cultivo”.

Régimen de Tenencia de la Tierra

El régimen de tenencia de la tierra define quién la explota y en qué condiciones:

  • Explotación directa, si el propietario trabaja o explota su tierra directamente.
  • Arrendamiento, si la cede a cambio de un canon o precio fijo. Se ha incrementado desde 1960.
  • Aparcería, si el propietario se pone de acuerdo con otra persona para explotarla, de forma que el dueño de la tierra se encargue de los bienes empleados para la producción (maquinaria, fertilizantes, etc.) y la otra persona la trabaje a cambio de un porcentaje sobre la producción.

2. Factores Tecnológicos

Las inversiones en los medios de producción (maquinaria, fertilizantes, técnicas de riego, innovaciones e investigación) están estrechamente relacionadas con las mejoras tecnológicas.

  • La maquinaria agrícola tiene una gran importancia, como se desprende de la evolución del índice de mecanización agrícola.
  • Los fertilizantes y fitosanitarios se consumen en España por debajo de la media comunitaria.
  • La rotación de cultivos es el cambio o alternancia de cultivos para conservar la fertilidad del suelo y mantener los rendimientos de las cosechas.
  • Las técnicas de riego permiten asegurar la producción del cultivo cada año, lo que hace que se incremente la superficie puesta en regadío.
  • La investigación y la biotecnología han contribuido también al aumento de la productividad agropecuaria, debido a sus avances en la selección de semillas y de razas ganaderas.

3. Factores Políticos

Existen distintas políticas para resolver los problemas estructurales de la agricultura en España, como la escasez de agua y los inadecuados tamaños de las explotaciones.

Políticas Respecto al Problema del Agua

España cuenta con una amplia trayectoria en la que podemos señalar algunos hitos:

  • El Plan de Obras Hidráulicas de M. Lorenzo Pardo (1933), muchas de cuyas iniciativas se han realizado en épocas posteriores.
  • El Plan Nacional de Regadíos (PNR) (2004-2008).

Políticas Respecto al Tamaño de las Explotaciones

Respecto a los inadecuados tamaños de las explotaciones agrarias, se han llevado a cabo distintas políticas para mejorar la situación:

  • La concentración parcelaria.
  • La Política Agraria Común (PAC). Surgió con la finalidad de aumentar la productividad agrícola y reducir la dependencia alimentaria y las importaciones.

Entradas relacionadas: