Análisis de "La familia de Pascual Duarte" de Camilo José Cela

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La novela española de posguerra

Después de la guerra civil la vida literaria española tiene grandes dificultades: muchos escritores han muerto y los más están exiliados. Las nuevas circunstancias políticas y la censura impiden que se siga con la novela de corte social. Es una época de búsqueda y en ese hecho encontramos múltiples tendencias novelísticas: la novela triunfalista, la novela psicológica, la novela poética y la novela simbólica. Una de las tendencias más innovadoras tiene que ver con la preocupación por la existencia del hombre contemporáneo en situaciones extremas: la llamada novela existencial que se conoce hacia los años 40. Temáticamente, las novelas de este período girarán en torno a la amargura de las vidas cotidianas, la soledad, la inadaptación, la muerte y la frustración. Pero en ninguna de estas novelas encontraremos una crítica o denuncia directa. En cuanto a la técnica y el lenguaje, las novedades son escasas: narración cronológica lineal y narrador en tercera persona. Ausencia de saltos temporales. Estas novelas se caracterizan por su sencillez.

Análisis de "La familia de Pascual Duarte"

La aparición de La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela, en 1942 supone un hito en la novela de posguerra. Es una novela de incalculable valor histórico y documental. Se trata de una narrativa que narra con toda la crudeza y crueldad la historia de un hombre miserable que es condenado a muerte. La novela se convertirá en un manifiesto de pesimismo, violencia y crítica social.

Estructura y temática

Se trata de una obra epistolar, cuyo texto principal queda conformado por una carta escrita. Cela parece retomar la picaresca dado que Pascual Duarte, condenado desde su nacimiento a un entorno deprimido, en el que sordidez y pobreza estrechan sus manos, escribe desde su celda contando retazos de su periplo vital, justificando involuntariamente esa vileza que lo acabará conduciendo al garrote vil. La obra transcurre en un ambiente rural. El protagonista, es un personaje que nace y vive condicionado por la miseria social y espiritual de la que no puede sustraerse.

Personajes y estilo

Cela posee una visión negativa de la vida: los personajes de su novela son seres llenos de taras físicas y morales que viven en un mundo hostil e inhumano. Aunque en ocasiones intuimos una ternura subyacente al contemplar esos personajes desvalidos que son incapaces de soltar las amarras que los mantienen vinculados al dolor y a su propia condición social y moral. Obra de marcado corte realista, el tremendismo de La familia de Pascual Duarte parece retomar el espíritu del naturalismo más desgarrador.

Conclusión

La familia de Pascual Duarte invita a ser interpretada como una continuación de esa literatura sincera y sin concesiones que parece perderse en las brumas intelectuales de algunas propuestas conceptuales y estéticas de principios del siglo XX.

Entradas relacionadas: