Análisis Filosófico de la Libertad y sus Determinismos
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Texto 9: La Libertad
La libertad es el carácter de ciertos actos de voluntad. La libertad de actuar no está determinada por una fuerza superior, y la libertad de querer consiste en tomar decisiones. El acto libre no está determinado, la voluntad se determina a sí misma a poner el acto (arbitrio).
Pruebas de Libre Albedrío:
- Prueba moral (Kant): La razón no puede mostrar la libertad pero tampoco negarla, la libertad es la condición de la moralidad (acto de fe).
- Prueba por el consentimiento universal (Descartes): La libertad es un hecho.
- Prueba metafísica: La libertad es posible, el hombre es dotado de inteligencia y voluntad. En la raíz de la libertad está la inteligencia.
Límites de la Libertad:
- Libertad de ejercicio
- Libertad de especificación
Naturaleza de la Libertad:
- Libertad de indiferencia
- Libertad de espontaneidad
La Libertad y los Determinismos
Las doctrinas que niegan la libertad reciben ordinariamente el nombre de deterministas. Son todas de orden filosófico:
El Determinismo Científico:
Se presenta bajo dos formas distintas:
- Puede ser la afirmación de un determinismo universal, que engloba evidentemente la negación de la libertad, pero solamente como caso particular de la negación de toda contingencia en la naturaleza.
- Puede revestir formas especiales que tienen por objeto la libertad directamente y la niegan en nombre de leyes especiales.
El Determinismo Universal:
La cuestión es saber si la ciencia, es decir, la física, permite alimentar la ambición de una deducción universal, de una previsión universal. Pero no, porque el determinismo universal no es un hecho, ni una ley, ni un postulado de la ciencia.
El Determinismo Físico:
Si el acto libre es un acto espiritual, está fuera del circuito de las fuerzas físicas. El principio no puede valer más que para el movimiento voluntario; y éste se cumple con el solo juego de las fuerzas físicas, la voluntad no hace más que provocar y orientar las fuerzas, sin contarse entre ellas.
El Determinismo Fisiológico:
Nuestros actos están determinados por un estado de nuestro organismo, por la salud, enfermedad, etc.
El Determinismo Social:
La conducta de los hombres que viven en sociedad está regida por leyes constantes que revelan las estadísticas. Los actos que podrían creerse más libres, como matrimonios, crímenes, suicidios, son previsibles de un modo casi infalible.
El Determinismo Filosófico:
Consiste en una negación de la libertad fundada en teorías o principios filosóficos.
El Determinismo Teológico:
Las dificultades reales que surgen en la teología cristiana. Existen dos principales: la conformidad de la libertad con la presciencia divina y con el curso divino.
Naturaleza y Libertad
El único fundamento de los valores es la libertad (cada cual elige cuál es su bien). La libertad está dotada de naturaleza ya que el hombre se determina por su propia elección pero no puede trascender su ser.
Relación entre Inteligencia, Voluntad y Libertad
La libertad supone a la voluntad como tendencia hacia el bien, y la inteligencia como poder de representación y de juicio. Si falta voluntad o inteligencia el término elección pierde significado.