Análisis Filosófico del Poder: Perspectivas de Lévi-Strauss, Eisler y Canetti

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Visión Antropológica según Lévi-Strauss

Naturaleza vs. Cultura en las Sociedades

NaturalezaCulturaSociedades FríasSociedades Calientes
InstintoPulsiónSin escrituraCon escritura
ProgramaLibertadSin concepción de progresoCon concepción de progreso
SexoSexualidadAnimismoPoliteísmo → Monoteísmo
AnimalSujeto humanoHomeostasis (reloj)Entropía (locomotora)

El poder según Lévi-Strauss: El poder habita en las sociedades calientes con la mediación de la escritura. La escritura permite instrumentalizar la explotación de un sujeto por otro.

Visión de Riane Eisler

Tipos de Sociedades

Sociedades MatriarcalesSociedades Patriarcales
Cobijo femeninoAgresividad machista
CooperaciónCompetencia
AnimismoPoliteísmo → Monoteísmo
Matricidad (cáliz)Falocentrismo (espada)

El poder según Riane Eisler: El poder, tal como lo concebimos, se da en las sociedades patriarcales. El falocentrismo y la competencia configuran el poder. El falocentrismo organiza incluso la estética patriarcal.

Canetti: Masa y Poder

Atributos de la masa:

  • Se angustia
  • Se excita
  • Se protege
  • Se enriquece
  • Se desarrolla
  • Fenece

En la masa, la agresión exterior la fortalece y la interior la lesiona. Ocurre lo contrario en el individuo.

Características de la masa:

  • Siempre quiere crecer
  • En el interior de la masa reina la igualdad
  • Ama la densidad
  • Necesita dirección

División de la masa:

  • Masa de acoso
  • Masa de fuga
  • Masa de prohibición
  • Masa de inversión
  • Masa festiva

Verdadero poder de la Iglesia: Inquisición

Religión según Habermas (funciones):

  1. Expresivo-simbólica
  2. Socializadora y personalizadora
  3. Semántica

Louis Althusser: Ideología

Una representación de las relaciones imaginarias de los individuos con sus condiciones reales de existencia. En la ideología, la relación real está investida inevitablemente en la relación imaginaria.

Raymond Geuss: Tipos de ideologías

  • Descriptiva: Sistema de creencias de ciertos grupos.
  • Peyorativa: Valores, significados y creencias negativas.
  • Positiva: Conjunto de creencias que mantiene unido a un grupo.

Poder + Religión → Conquista: Pizarro y Cortés

Poder - Religión → Conquista: Bartolomé de las Casas

Entradas relacionadas: