Análisis Filosófico y Social de "El Árbol de la Ciencia" de Pío Baroja
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Pío Baroja. 1911. Parece de corte realista, forma clásica de inicio de novela, carácter Barojiano pesimista, solitario, huraño, reflexión de la época. Andrés es su Alter ego (tesis doctoral, muerte hermano pequeño, estudio de medicina, Concepción social + política=) De simpatizante anarquista al claro Escepticismo. Critica clara, sin humor: España estaba anclado, no estaba al Nivel europeo. Fallos expresivos buscan la apariencia de espontaneidad. Critica: circulo familiar y social, teatralidad de profesores, inmovilismo de Los españoles (Madrid – España) bestialidad de los seres humanos, inacción. Aparición del árbol de la vida: rebelde, diferente, espontanea, sincera, Auténtica, esperanzas aspiraciones, feminismo. Andrés (culto) no sabe ser feliz. Venancia (estrato inferior) – moral de esclavos (consiente ricos, pobres no). Crueldad universal : mundo como cacería. Muerte de Luis – poco dinero para la Investigación, no hay progreso, no se aprovechan los jóvenes bien formados. Enfrentamiento idealismo alemán / pragmatismo sajón – tío dice que la Intelectualidad no le llevará a nada,. Personajes principales: de forma Progresiva, no caracterizados, no asociados al espacio, secundarios (caracterizados asociados). Critica pesimista, no constructiva. INMAN FOX – BAROJA, ASPECTOS SOCIOLÓGICOS: reflejo del problema Español(capitalismo, desarrollo urbano, proletariado emergente, Industrialización…) Reacción Baroja – asume conciencia de clase, hijo de Ingeniero de minas de familia modesta. Sus primeras obras hablan siempre de la Supervivencia de la clase media en la industrialización (descripciones Realistas, perdida de la fe, enajenación del sujeto, imposibilidad de reforma). BAROJA Y SCHOPENHAUER. Guía Espiritual del 98. Comparten tradición históricamente pesimista. Hombre Racional sufre mas por su capacidad de razonar. Personajes representan Nihilismo, oscilan entre sufrimiento y aburrimiento. (S) la voluntad (impulso Incesante de deseo) – esfuerzo – dolor – estado de no desear- aburrimiento . Vuelta al mundo de la voluntades – vida es voluntad. Éxito coronado por la Ataraxia (estado de ánimo = tranquilidad y total ausencia de deseos u temores). / EL acto de vivir puede traer cenestesia o sensibilidad: placer (satisfacción De tendencias) o dolor (cuando los deseos se contrarían). Utiliza mucho léxico Del dolor: menesterosos, precario, golfo, cenestesia… Ignacio Elizalde: Baroja y su ideología filosófica: no le interesan Las escuelas filosóficas, sino las direcciones que puedan dar a la vida. Andrés Como gran influencia Schop y Kant, la novela resulta un estudio sobre Andrés y Su proyección de l concepto personal de la problemática del hombre. Temas Fundamentales: sentido de la existencia humana, dolor y muerte. Temas Relaciones con los sociales noventayochistas: política, universidad, formación Científica, religión, sociedad, miseria y explotación.