Análisis de la Financiación y los Grupos Contables en la Empresa
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Análisis de la Financiación y los Grupos Contables
Grupos Contables
Grupo 1: Financiación básica
Grupo 2: Inmovilizado
Grupo 3: Existencias
Grupo 4: Acreedores y deudores por operaciones comerciales
Grupo 5: Cuentas financieras
Grupo 6: Compras y gastos
Grupo 7: Ventas e ingresos
Realizable y Disponible
El realizable son los derechos de cobro que fácilmente se pueden convertir en dinero (Grupo 4 y Grupo 5). (Pasivo) Créditos a corto plazo, por enajenación de inmovilizado y por créditos al personal.
El disponible son elementos patrimoniales de la empresa que se pueden convertir en dinero en efectivo o fácilmente (57 Tesorería, etc.) (Activo).
Financiación
La financiación es la obtención de recursos para invertir (adquisición de bienes materiales - activo, obtención de recursos financieros - pasivo).
- Financiación propia: Aportaciones de socios y beneficios generados (reserva legal, voluntaria).
- Financiación ajena: Recursos que la empresa debe devolver, generados del tráfico normal (proveedores, acreedores, recursos negociados) (Subgrupo 10 - Capital, Grupo 1, 4 y 5).
Contabilización de un Préstamo
- Concesión del préstamo:
- Abono del principal.
- Gastos de formalización.
- Reclasificación de la deuda (de largo a corto plazo).
- Contabilización de los intereses.
- Pago de los intereses y devolución del principal.
Proceso de Regularización
Tiene por objeto determinar los resultados obtenidos en un ejercicio:
- Contabilización de las operaciones no formalizadas.
- Clasificación correcta.
- Ajustes por periodificación.
- Amortizaciones.
- Deterioros.
- Adecuación de los saldos de inventarios.
- Determinación del resultado.
Principios Contables
Principio de devengo: Los efectos de las transacciones o hechos económicos se registrarán cuando ocurran, imputándose al ejercicio en el que transcurran, independientemente de si se han cobrado o pagado.
Otros principios: Uniformidad, no compensación, importancia relativa, empresa en funcionamiento y prudencia.
Memoria
Incluye información sobre la actividad de la empresa, la base de presentación de las cuentas anuales, la aplicación de resultados, las normas de registro y valoración.
Libros Contables
Libros de inventario y balances, y diario.
Impuesto sobre Sociedades
Grava a personas físicas y entidades en régimen de atribución de rentas. Dos formas de estimación: objetiva (mediante módulos) y directa (mediante ingresos y gastos).