Análisis Financiero y Contable: Guía para la Toma de Decisiones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,86 KB

1. Concepto y Utilidad de la Contabilidad

La contabilidad es un sistema de información que proporciona datos sobre la situación económico-financiera de una empresa para facilitar la toma de decisiones.

1.2.1 El Plan General Contable (PGC)

El PGC es un documento legal que establece las normas y principios contables que deben seguir las empresas.

1.2.2 Los Libros Contables Obligatorios

Las empresas deben llevar un libro diario y un libro de inventarios y cuentas anuales.

  • Libro diario: Registra todas las operaciones de la empresa de forma cronológica.
  • Libro de inventarios y cuentas anuales: Incluye el balance inicial, los balances de comprobación, un inventario de cierre y las cuentas anuales.

2. El Patrimonio de la Empresa

El patrimonio de una empresa es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que posee en un momento determinado.

3. Cuentas Anuales

Las cuentas anuales se dividen en 5 partes:

  1. El balance
  2. La cuenta de pérdidas y ganancias
  3. El estado de cambios en el patrimonio neto
  4. El estado de flujos de efectivo
  5. La memoria

4. El Balance de Situación

El balance es un documento que muestra el patrimonio de la empresa en un momento determinado.

4.1 El Activo

El activo se ordena de menor a mayor liquidez.

4.2 El Patrimonio Neto y el Pasivo

.
El criterio de ordenación de los elementos de patrimonio neto y pasivo es el de clasificarlos de menor a mayor exigibilidad (a menor plazo de vencimiento mayor exigibilidad y a la inversa).
5.LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.
La cuenta de pérdidas y ganancias es un documento contable cuya utilidad es conocer el resultado económico del ejercicio, que se obtendrá por diferencia entre los ingresos y los gastos.
6.OTRAS CUENTAS ANUALES.
-EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO:Este documento muestra los movimientos de efectivo(cobros y pagos), es decir, el movimiento de dinero que existe en la empresa durante un ejercicio. El flujo de efectivo da información sobre cómo se genera y se emplea la liquidez de la empresa.

1.ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES.
1.1 FINALIDAD DEL ANÁLISIS CONTABLE Y FINANCIERO
-El análisis de estados contables, o análisis económico-financiero, consiste en la aplicación de una serie de técnicas a los estados financieros de la empresa para diagnosticar la situación en la que se encuentra, su posible evolución y poder tomar decisiones adecuadas.
-Una auditoría contable consiste en la evaluación de la documentación económica y contable de una empresa por parte de expertos independientes (auditores), para comprobar su veracidad, ver si refleja la imagen fiel de la compañía y que cumple las normas contables vigentes.
1.2 CLASES DE ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES.
        FINANCIERO
Capacidad para pagar las deudas a largo plazo y para generar efectivo y pagar las deudas a corto plazo
balance
-fondo de maniobra -Ratios financieros
ECONÓMICO
Estructura y evolución de los resultados de la empresa y la rentabilidad de las inversiones.
pérdidas y ganancias
-rentabilidad ecónomica -rentabilidad financiera
  3.ANÁLISIS FINANCIERO.
Saber si una empresa puede pagar sus deudas.
3.1 EL FONDO DE MANIOBRA.
El fondo de maniobra se define como el exceso del activo corriente sobre el pasivo corriente o también como la parte del activo corriente (inversiones a corto plazo) que está financiada con pasivos fijos o recursos permanentes (patrimonio neto y pasivo no corriente).


El fondo de maniobra se puede calcular de varias formas:
•Mediante la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente.
FM = Activo corriente - Pasivo corriente = AC - PC
• Mediante la diferencia entre los recursos permanentes (patrimonio neto y pasivo no corriente) y el activo no corriente o inmovilizado.
FM = Recursos permanentes - activo no corriente = RP - ANC

3.2 SITUACIONES FINANCIERAS.
    1
EQUILIBRIO O ESTABILIDAD FINANCIERA
En esta situación la empresa financia en su totalidad su activo no corriente y corriente con fondos propios, con los que no existe pasivo que devolver. Constituye el caso extremo de fondo de maniobra positivo. Esta situación sucede habitualmente cuando una empresa inicia su actividad.
2
EQUILIBRIO O ESTABILIDAD FINANCIERA NORMAL
Es la situación ideal en la que los recursos permanentes financian el activo no corriente y una parte del activo corriente, por lo que el fondo de maniobra es positivo. La empresa se financia con fondos propios y con fondos ajenos y en principio no se deberían producir dificultades de financiación a corto plazo.
3
INESTABILIDAD ,DESEQUILIBRIO FINANCIERO A CORTO PLAZO:CONCURSO
Situación en la que los recursos ajenos a corto plazo (pasivo corriente) financian el activo corriente y una parte del activo no corriente. En esta situación el fondo de maniobra es negativo y puede haber problemas de liquidez que pongan en peligro la capacidad de la empresa.

         


4
INESTABILIDAD O DESEQUILIBRIO FINANCIERO A LARGO PLAZO
Situación en la que todo el activo está financiado íntegramente con recursos ajenos (el patrimonio neto no existe). La empresa está descapitalizada. Como toda la financiación es exigible, para pagar las deudas habría que liquidar todos los activos de la empresa.
5
GRAN INESTABILIDAD O DESEQUILIBRIO FINANCIERO:QUIEBRA
Situación en la que el activo es menor que la suma del patrimonio neto y el pasivo.
La empresa está totalmente descapitalizada ya que, aunque venda todos sus activos no puede hacer frente a sus deudas.


3.3 RATIOS FINANCIEROS.
Los ratios financieros son relaciones por cociente entre distintas masas patrimoniales que guardan una cierta relación entre sí.
Principales ratios financieros:
   A corto plazo
 Miden la capacidad que tiene la empresa para atender el pago de sus deudas a corto plazo.
 Ratio de liquidez
 Explicación:
-Si el cociente fuese menor que 1 indicaría que los activos corrientes son insuficientes para afrontar las deudas contraídas y por tanto podría haber problemas de liquidez y riesgo de suspensión de pagos o concurso (fondo de maniobra negativo).
-Si es igual a 1, indicaría que los activos corrientes coinciden con los pasivos corrientes, lo que implicaría un fondo de maniobra igual a cero y una situación peligrosa de fragilidad financiera.
-Por encima de 2, podría significar que existen recursos infrautilizados u ociosos de los que la empresa no está obteniendo una rentabilidad adecuada.
 Ratio de tesorería
 Explicación:
-Si el ratio estuviese muy por debajo de 1, implicaría un alto riesgo de carencia de liquidez para afrontar los pagos inmediatos (suspensión de pagos).
-Si supera ampliamente el 1, indicaría que la empresa dispone de exceso de tesorería o posee recursos ociosos e infrautilizados.
 Ratio de disponibilidad
 Explicación:
-Si está por encima de 0,3 indica que la empresa tiene un exceso de liquidez que puede afectar a una menor rentabilidad.
-


Si es menor que 0,1 la empresa puede estar en problemas de tesorería

A largo plazo.
 Miden la capacidad de la empresa para atender el cumplimiento de sus obligaciones a largo plazo.
 Ratio de garantía
 Explicación:
El ratio de solvencia total o de distancia a la quiebra, mide la capacidad de los activos de la empresa para hacer frente a la totalidad de las deudas contraidas.
- Si su valor es menor que 1, significa que la empresa está en situación de quiebro técnica.
-Un ratio muy elevado implica que la compañía no está recurriendo lo suficiente a la financiación externa, y esto puede impedirle acometer algunas inversiones o repartir dividendos.
 Ratio de autonomía.
 Explicación:
Mide el grado de independencia financiera de la empresa a la hora de tomar decisiones financieras.
-Por debajo de 0,8 la empresa se puede exponer a una crisis de deuda.
-por encima de 1,5, la compañía puede no estar aprovechando al máximo su capacidad de crecimiento basada en el efecto multiplicador de la deuda.
    Ratios de endeudamiento
 Se utilizan para diagnosticar la cantidad y calidad de la deuda que tiene la empresa, así como para comprobar que se obtiene el beneficio suficiente para soportar la carga financiera derivada.
 Ratio de endeudamiento
 Explicación:
El ratio de endeudamiento , analiza el peso de las deudas en relación con el patrimonio neto o fondos propios.
-


Su valor no debe ser superior a 0,5, es decir, las deudas deben representar como máximo un 50% del patrimonio neto.
-Valores superiores indican que el volumen de deudas está por encima de los fondos propios y que se funciona con una estructura financiera más arriesgada, los acreedores tendrán menos garantías para recuperar sus deudas y la empresa tendrá que pagar más Intereses.

Entradas relacionadas: