Análisis Financiero y Fiscal de la Empresa
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Cuenta de Resultados
Refleja el resultado del ejercicio, beneficio o pérdida que la empresa ha obtenido en un período de tiempo determinado. La diferencia entre los ingresos de explotación y costes variables de explotación es el margen bruto, si le restamos los costes fijos, tenemos el resultado de explotación.
Análisis de la Cuenta de Resultados
Hay que determinar el origen de los beneficios o pérdidas de la entidad para tomar decisiones y para determinar la rentabilidad que obtienen los propietarios. El cociente entre el resultado del ejercicio y el pasivo no exigible mide el rendimiento que los propietarios sacan de su inversión, esto es la rentabilidad financiera.
La Memoria
Completa, amplía y comenta la información del balance y cuenta de resultados. Contendrá información sobre:
- La actividad de la empresa
- La distribución de los resultados
- Las normas de valoración
- Detalles de los cambios producidos en las principales cuentas patrimoniales
- Acontecimientos producidos después del cierre de la contabilidad
- Cuadro de financiación
1. Legislación Fiscal
En nuestra organización económica, el estado se encarga de garantizar y poner a disposición del ciudadano bienes y servicios básicos. Para esto necesita recursos que ha de obtener mediante la contribución de los propios ciudadanos del país. Que son de tres tipos:
Los tributos pueden ser:
- Tasas: tributos que se pagan como contrapartida de forma inmediata a la prestación de un servicio o la realización de una determinada actividad por la Administración.
- Contribuciones especiales: se derivan de la obtención por parte de quien las ha de pagar, de un beneficio o un incremento de los bienes propios, como consecuencia directa de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos.
- Impuestos: tributos que se exigen sin contraprestación inmediata o directa por parte de la Administración: pueden ser directos o indirectos
1.1. Elementos del Impuesto
- Hecho imponible: presupuesto de naturaleza jurídica o económica a partir del cual se origina el nacimiento de una obligación tributaria.
- Sujeto pasivo: persona, física o jurídica, que está obligada al cumplimiento de las obligaciones tributarias.
- Base imponible: cuantificación y valoración del hecho imponible.
- Base liquidable: Base imponible tras realizar determinados ajustes.
- Tipo de gravamen: Porcentaje que, multiplicado por la base, permite establecer la cuota.
- Cuota íntegra tributaria: resultado de efectuar el producto de la base liquidable por el tipo de gravamen.
1.2. Responsabilidad Fiscal del Empresario
El empresario, como todo ciudadano, tiene obligación de cumplir de forma rigurosa y puntual con sus obligaciones fiscales en plazo. Las infracciones se gradúan en simples o graves, dependiendo del tipo de incumplimiento, y conllevan diferentes sanciones. Incluso consideradas delito.
2. Empresario Individual
La forma jurídica más simple y la que representa menos formalidades. Es empresario individual cualquier mayor de 18 años, los menores emancipados con libre disposición de sus bienes y los menores e incapacitados a través de sus representantes legales. Persona que tiene capacidad legal para el comercio que se dedica a él habitualmente.
Características del Empresario Individual
- Responsabilidad ilimitada
- No existe capital mínimo para su constitución
- Tributación por IRPF
- Régimen de la seguridad social de trabajadores por cuenta propia o autónomos
- El nombre es libre, puede ser el del propietario o una denominación imaginaria.