Análisis Financiero de MINACOR: Rentabilidad, Liquidez y Desafíos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Análisis Financiero de MINACOR

En la empresa MINACOR, durante el año N-2 la utilidad líquida fue de 785, en el año N-1 fue de 935, es decir, un 19.11% más que el año anterior, y en el año N una utilidad de 1.080, lo que representa un 15.11% de aumento con respecto al año N-1. Esta disminución se debe en gran parte al aumento de los gastos de fábrica, los gastos operativos y los gastos financieros.

Ventas y Compras

Sin embargo, las ventas netas aumentaron en un 28.33% para el año N-1 con respecto al N-2, pero las compras aumentaron en un 30% debido a la escasez de inventarios, lo que se traduce en una posición desfavorable para la organización, ya que refleja un exceso de compras en vez de estimular la producción de la empresa.

Rentabilidad

Sin embargo, analizando el flujo de efectivo, nos muestra una rentabilidad de la inversión total (29,22% y 27,76%), donde hubo una pequeña disminución que no afectó su buen rendimiento, lo que hace ver que la empresa tendrá a futuro una situación favorable. Igualmente, la rentabilidad del patrimonio (43,49% y 39,27%) fue baja debido a un pago de dividendos bajo que generó un crecimiento en el patrimonio, lo que benefició a la empresa, ya que mejoró la disponibilidad necesaria para la operatividad de la empresa.

Disponibilidad

Por otro lado, en la actualización de resultados hubo una mejora significativa, ya que la disponibilidad aumentó (74,87 y 85,19) notablemente, facilitando la realización de las operaciones de la empresa.

Cuentas por Cobrar

En lo que respecta a las cuentas por cobrar (350 y 300), las cuales tienen un plazo de pago de 45 días, se notaron condiciones variables, ya que para el año N-2 el aumento de nuevos clientes fue aprovechado para obtener ingresos más rápidos de lo esperado, lo que mejoró su operatividad para ese año, aunque para el año N las cuentas por cobrar se redujeron, la gestión de cobro mantuvo una gran eficacia, por lo que nunca hubo problemas en la disponibilidad a la hora de realizar las operaciones en los tiempos esperados, lo que indica que la disponibilidad nos puede llevar a reducir las obligaciones.

Inventarios

En los inventarios de materia prima (60 y 150) e inventarios de productos terminados (150 y 150) nos muestra un aumento en la inversión en los ejercicios, esto debido a la ampliación del terreno, remodelación del edificio y la adquisición de maquinarias y equipos que se realizaron durante los 3 periodos para crear bases a futuro gracias a la disponibilidad existente en la empresa, aun cuando la empresa no estaba teniendo sus ingresos esperados en el último año, pero con un endeudamiento ligero logró cubrir las demandas de dinero necesarias.

Cuentas por Pagar

En las cuentas por pagar (120 a 100), las cuales tienen un plazo de pago de 75 días, tienen problemas, ya que la ineficiencia en el pago ha hecho que disminuya el tiempo de crédito inicial, pasando más rápido de lo esperado, obligando a la empresa a mantener una mayor disponibilidad de trabajo. Las inversiones realizadas (Terreno 50 y 150 - Edificio 400 y 200 - Maquinarias y equipos 200 y 300) tenían la finalidad de aumentar los ingresos con mayores unidades vendidas, asunto que no aumentó lo esperado, quedando la empresa sin recuperar dicha inversión, efectuando así inversiones adicionales en inventarios, por lo que el dinero regresará al flujo en 2 a 3 meses, que es el tiempo que la empresa deberá financiar para continuar sus operaciones.

Financiamiento

Aunque la empresa mejoró su condición de financiamiento a largo plazo, no cumplió con el incremento en ventas planificadas. En la parte de financiamiento a corto plazo se mantuvo constante (100 y 100) para poder mantener su operatividad, en este caso para mantener sus inversiones en propiedades, planta y equipos.

Conclusiones

La empresa deberá estudiar los cambios que debe aplicar para mejorar su productividad e ingresos a corto plazo, ya que si sigue disminuyendo sus ingresos va a presentar problemas para pagar sus cuentas y sus inversiones, ocasionando problemas a mediano plazo. Entonces, la gestión de pago y la gestión de productividad se deberán corregir a corto plazo para que la empresa siga manteniendo durante los próximos ejercicios con buenos resultados.

Entradas relacionadas: