Análisis Financiero: Ratios Clave para Evaluar la Salud de una Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Análisis Financiero

Análisis Horizontal

Permite hacer proyecciones, se comparan sucesivamente varios Estados de Resultados (EERR) y la evolución de los rubros de un año con respecto a otro. Los EERR deben estar homogeneizados a moneda del último periodo analizado.

  • Variación absoluta (aumento o incremento con el signo que corresponde)
  • Variación relativa (son porcentajes, variación absoluta/cifra del año más antiguo)

Análisis Vertical

Se practica en un año determinado; es decir, con los estados financieros de un solo periodo, los cuales deben estar debidamente ajustados por inflación.

Razones que Relacionan Diferentes Rubros

Capital de Trabajo

Activo Corriente - Pasivo Corriente = plazo en que pueden realizarse los bienes y servicios para atender deudas

Liquidez Corriente

Activo Corriente / Pasivo Corriente significa que la empresa es líquida. Considera la totalidad de los activos de la empresa destinado a confrontar compromisos normales. Situación Financiera: Por cada peso adeudado se cuenta con $(ej. 2.43) para cancelarlo en el corto plazo. La idea sería que el resultado del cálculo arrojara siempre una cifra igual o superior a 1 para que el activo corriente alcance a extinguir el pasivo corriente. De lo contrario, mostraría que la empresa presenta dificultades para afrontar los pasivos, cuestión que se podría resolver con un aporte de capital por ejemplo.

Liquidez Seca o Prueba Ácida

Significa cómo cubrir el Pasivo Corriente con los recursos líquidos. Se elimina la cuenta de bienes de cambio del elemento incluido, ya que presenta más dificultades de convertirse en dinero. Es el costo o la necesidad financiera. (Activo Corriente - Bienes de Cambio) / Pasivo Corriente Situación Financiera

Liquidez a Corto Plazo

(Caja + Activos Realizados) / Deudas a Corto Plazo Situación Financiera

Solvencia

Presenta una buena capacidad financiera para hacer frente a sus obligaciones de pago. Pasivo No Corriente / Patrimonio Neto. Situación Patrimonial

Solvencia Total

Indica una buena solvencia de la empresa para hacer frente a los pasivos, es decir, indica una buena capacidad de la misma para cumplir con todas sus obligaciones sin importar el plazo. Activo / Pasivo Situación Patrimonial

Endeudamiento

Cuanto más alto sea el cociente, menos solvente será la sociedad. Pasivo / Patrimonio Neto. Teniendo en cuenta la relación entre el endeudamiento del ente, como forma de financiación de la inversión (activo total), y los aportes de los propietarios, por cada peso aportado por los propietarios $(ej 0.61) provienen de fondos de terceros.

Inmovilización

Ese porcentaje es el total del activo que está inmovilizado, paralizado. Activo No Corriente / Activo

Financiamiento Inmovilización

Patrimonio Neto / Activo No Corriente. Cuanto más alto, mayor es la proporción del activo que no está disponible en un año para cancelar deudas o distribuir utilidades.

Capital Propio

Indica que la empresa se financia con su propio capital. Cuanto más se acerca a 1 el resultado de esta razón, mayor es la proporción de la empresa que deriva de sus recursos propios. Patrimonio Neto / Activo

Ciclo de Cobros

(Cuentas por Cobrar / Ventas) * 365. La empresa en promedio cobra cada xx días. Cuanto más bajo es, más corto es el periodo de plazo de cobro. Desde que vendo hasta que cobro. Rotación: Ventas / Cuentas por Cobrar. Cantidad de veces que cobro y vuelvo a consumir.

Entradas relacionadas: