Análisis Forense de Residuos de Disparo: Métodos y Características Clave
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave sobre el análisis forense de residuos de disparo (ReDAF), incluyendo métodos de detección, características de la trayectoria balística y composición de los residuos.
1. Composición de las Partículas de ReDAF
¿En qué consisten la gran mayoría de partículas de ReDAF producidas durante un disparo?
Las partículas de ReDAF consisten principalmente en: bario, plomo y antimonio.
2. Pruebas para la Recuperación de Partículas de ReDAF
¿Cuál es la prueba que generalmente se emplea para recuperar partículas de ReDAF de ropa y tiene poco uso para descubrir si una persona ha disparado un arma?
Las pruebas de Walker, Greiss, Marshall y Tawari son utilizadas para recuperar partículas de ReDAF de ropa, pero son menos efectivas para determinar si una persona ha disparado un arma.
3. Método de Detección con Ácido Nítrico
¿Cuál es el método que consiste en la aplicación de ácido nítrico sobre la piel de la mano para comprobar la presencia de bario o antimonio?
El método que consiste en la aplicación de ácido nítrico sobre la piel de la mano para comprobar la presencia de bario o antimonio es el análisis de activación de neutrones.
4. Uso de la Prueba de Harrison y Gillroy
¿Para qué es usada la prueba de Harrison y Gillroy?
La prueba de Harrison y Gillroy es usada para identificar plomo, bario y antimonio (componentes del fulminante), y sirve para encontrar residuos en la palma, el dorso y determinar la distancia del disparo.
5. Método Rápido de Espectroscopia
¿Cuál es el método rápido, de fácil operación y cuya sensibilidad es comparable con la del análisis por activación de neutrones?
El método rápido, de fácil operación y con sensibilidad comparable al análisis por activación de neutrones es el método de espectroscopia.
6. Técnica Actual Más Exitosa para Analizar ReDAF
¿Cuál es la técnica actual más exitosa para analizar ReDAF?
La técnica actual más exitosa para analizar ReDAF es el microscopio de barrido electrónico acoplado a analizador de rayos X de energía dispersada.
7. Rango de Tamaños de las Partículas de ReDAF
¿En qué rango de tamaños se encuentran las partículas de ReDAF?
Las partículas de ReDAF se encuentran en un rango de tamaños de 0.1 a 5.0 µm.
8. Características de la Trayectoria en el Vacío
Mencione una característica de la trayectoria en el vacío.
Características de la trayectoria en el vacío:
- La trayectoria es simétrica en relación a la línea vertical que pasa por el punto más alto de la trayectoria y describe una curva llamada parábola.
- La trayectoria está contenida totalmente en el plano vertical que contiene a la línea de tiro.
- El alcance depende de la velocidad inicial y se incrementa conforme el ángulo de tiro aumenta hasta 45°.
- Conforme el ángulo aumenta más allá de los 45°, el alcance disminuye hasta que llega a cero en 90°.
- El ángulo de caída es igual al ángulo de tiro.
- La trayectoria es enteramente independiente de la naturaleza del proyectil, ya que la resistencia del aire es cero.
9. Características de Clase del Rayado
Mencione tres características de clase del rayado.
Características de clase del rayado:
- El calibre del arma.
- La dirección de giro del rayado.
- El número de campos y rayas.
- La amplitud de campos y rayas.
- La inclinación del rayado.
- La profundidad de las rayas.
10. Composición de las Partículas de ReDAF Indicativas
¿Qué pueden contener las partículas de ReDAF indicativas formadas a partir de un fulminante estándar de estifanato de plomo, nitrato de bario y sulfuro de antimonio?
Las partículas de ReDAF indicativas formadas a partir de un fulminante estándar de estifanato de plomo, nitrato de bario y sulfuro de antimonio pueden contener partículas de pólvora quemadas y no quemadas, partículas de plomo volatilizadas, partículas de cobre y zinc.