Análisis Forense: Técnicas y Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Análisis de Drogas

Las pruebas de drogas son inmunoensayos cualitativos que identifican y cuantifican antígenos y anticuerpos específicos en una muestra. Se utiliza una mezcla de anticuerpos selectivos para las distintas drogas y sus metabolitos, logrando una alta sensibilidad.

Análisis de Muestras de Incendios

Mediante la adsorción del residuo de acelerante en tiras de carbón activado, el concentrado se eluye con un solvente adecuado. La muestra resultante se analiza por cromatografía.

Análisis de Pisadas

Un procedimiento electroestático permite obtener la muestra sobre una matriz gelatinosa con adhesivo. Este método levanta huellas de diversas superficies, incluyendo materiales porosos o carbónicos, incluso cuando la pisada no es visible.

Análisis de Rastros de Pintura

Se realiza mediante la absorción de la muestra o analizando su composición con un fluorómetro.

Uso del Agua Fuerte (Ácido Nítrico - Agua)

La restauración química con agua fuerte permite recuperar números o textos ilegibles.

Análisis de Residuos de Disparo y Balas

Al disparar un arma de fuego, se generan gases con componentes incinerados y no incinerados. Estos residuos se depositan en la ropa de la víctima o en las manos del tirador. Un Microscopio de Barrido Electrónico acoplado con un Espectrómetro de Energía Dispersiva examina las muestras.

Falsificación de Documentos

Una descarga electroestática sobre el papel revela patrones en las hendiduras de la escritura. Al aplicar una carga opuesta, la tinta negra se adhiere a estas hendiduras.

Análisis en Caso de Envenenamiento

Se realiza generalmente por fotometría, aunque existen test químicos específicos. Las sustancias naturales venenosas son más difíciles de identificar.

Búsqueda de Huellas Dactilares

Se utiliza polvo de carbón activado finamente tamizado.

Detección de Manchas de Sangre

Se basa en la actividad de las enzimas peroxidasas de la sangre, que reaccionan con agentes químicos y cambian de color. Pruebas comunes incluyen: test de benzidina, leucomalaquita verde, fenolftaleína, tetrametil benzidina y luminol.

Análisis de Muestras Biológicas (Orina, Sangre o Contenido Gástrico) y Pelo

Se analizan para obtener información relevante en la investigación.

Papel de las Técnicas Analíticas

Luminiscencia

La luminiscencia es la emisión de luz visible por moléculas excitadas. La luz fría se produce por reacciones químicas con baja producción de calor y emisión breve. La fluorescencia resulta de la absorción de ondas electromagnéticas de alta frecuencia y la emisión inmediata de fotones de menor frecuencia. La fosforescencia es la reemisión progresiva de la energía absorbida, como en las pantallas de rayos catódicos.

Reacción del Luminol

La reacción del luminol requiere un medio alcalino para disolver y cargar negativamente la molécula. El peróxido de hidrógeno (oxidante) libera y reemplaza dos nitrógenos, excitando la molécula. La reacción necesita un catalizador, como una sal o metal de transición. En la sangre, el hierro (Fe) de la hemoglobina actúa como catalizador.

Entradas relacionadas: