Análisis de la Formación Vaca Muerta: Potencial y Desafíos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Introducción
La Formación Vaca Muerta es una formación sedimentaria depositada en un mar de edad jurásica en la Cuenca Neuquina, en la República Argentina. Descubierta en 1931 por el geólogo estadounidense Charles Edwin Weaver, esta formación ha cobrado relevancia internacional por su riqueza en hidrocarburos no convencionales.
Características Geológicas y Potencial
El shale, o roca de esquisto, es una formación sedimentaria que contiene gas y petróleo (shale gas y shale/tight oil). La Formación Vaca Muerta es precisamente una formación geológica de shale, rica en shale oil y shale gas, lo que la convierte en la roca generadora de hidrocarburos líquidos y gaseosos más prolífica de la Cuenca Neuquina.
La característica definitoria del shale es su baja permeabilidad, lo que impide la extracción de petróleo y gas con métodos convencionales y exige la aplicación de nuevas tecnologías.
Potencial de Vaca Muerta
La Formación Vaca Muerta alberga el segundo mayor recurso no convencional de gas a nivel mundial, posicionando a Argentina solo por detrás de China. Este potencial, reconocido por la EIA (Energy Information Administration) en 2013, ha situado a Vaca Muerta en el centro de las estrategias de desarrollo tanto de empresas privadas como de la administración pública nacional y provincial.
Participación Empresarial
YPF, la principal empresa energética de Argentina, controla el 42% del área de la cuenca, seguida por la empresa estatal GyP de la provincia de Neuquén con un 12%. El 46% restante se distribuye entre compañías internacionales como ExxonMobil, Pan American Energy, Petronas, Pluspetrol, Shell, Tecpetrol y Wintershall, entre otras.
YPF ha establecido alianzas estratégicas con diversas compañías para la exploración y explotación en la región. Algunos ejemplos son:
- Loma Campana: asociación con Chevron (EE. UU.)
- El Orejano: asociación con Dow (EE. UU.)
- Rincón del Mangullo y Mulichino: asociación con Petrolera Pampa (Argentina)
- La Amarga Chica: asociación con Petronas (Malasia)
Además, YPF mantiene acuerdos de cooperación con PDVSA (Venezuela), YPFB (Bolivia), ANCAP (Uruguay), Statoil (Noruega), Gazprom (Rusia), entre otras.
Conclusión
La Formación Vaca Muerta representa una oportunidad única para Argentina en términos de desarrollo energético y económico. Sin embargo, la explotación de estos recursos no convencionales presenta desafíos técnicos, ambientales y sociales que deben abordarse de manera responsable y sostenible.