Análisis del Fragmento Narrativo: Encuentro con un Visitante Enigmático

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

1- El fragmento en cuestión pertenece al segundo capítulo de la novela, y es una secuencia dialogada con incrustaciones de modalidad narrativa, y, si bien secundariamente, descriptiva (sus ojos brillan como cucarachas; tiene movimientos de cámara lenta...) Las ideas principales son -la aparición de un misterioso visitante, y su caracterización a base del diálogo y de descripciones. -El hombre se sienta y comienza a preguntar sobre literatura fantástica, y la narradora a responder. -La narradora observa sorprendida unos folios que ha escrito (y que pertenecen al primer capítulo de esta misma novela), y expresa su deseo de leerlos, deseo que no cumple ante la prevención que observa ante su enigmático y autoritario invitado. Cada una de las ideas descritas arriba funcionan como planteamiento de la situación, nudo, y desenlace, por loo que el texto adquiere una estructura típicamente narrativa.

2- La intención comunicativa de la autora es narrar la sorpresa (y temor) que siente ante la aparición del enigmático entrevistador del sombrero negro, sorpresa que se acrecienta con la aparición de unos folios que no recuerda haber escrito. En cuanto a los mecanismos de cohesión -Repetición de elementos léxicos: Es muy llamativa la repetición, en las primeras líneas, de la palabra "cucarachas". En la primera ocasión, es la narradora la que compara, interiormente, los ojos de su visitante con esos simpáticos insectos. Y es el visitante quien, en su pregunta, menciona de nuevo a estas negras damas de la noche: " Así que tiene miedo de las cucarachas", casi como si hubiese adivinado los pensamientos de la narradora, dando así a la narración un cierto aire de misterio y fatalidad. -En cuanto a marcadores y conectores tenemos algunos conectores coloquiales o conversacionales (Bueno... Así que...) que funcionan como reformuladores o conectores de partes del diálogo; así como un marcador oracional de intensidad: "sobre todo": No es que tema a las cucarachas mucho, sino que las teme sobre todo cuando aparecen sin avisar. Ese "sobre todo" no cumple función sintáctica dentro de la oración, sino que le da otra intensidad a la afirmación contenida dentro de la oración. 

Entradas relacionadas: