Análisis de Fuenteovejuna: Personajes, Estructura y Temas Clave
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Análisis de Fuenteovejuna
Características
- Ruptura de las tres unidades clásicas aristotélicas: La obra rompe con la unidad de acción, tiempo y espacio. Lope de Vega dilata el tiempo y el espacio desde la perspectiva de la verosimilitud. La multiplicidad de espacios y tiempos ofrece dinamismo y vistosidad a la obra. La unidad de acción se respeta, utilizando la trama secundaria como contraste a la principal. La variedad de personajes aporta contraste y animación a la representación.
- Rechazo de los cinco actos clásicos: Lope prefiere obras en tres actos para dar agilidad (influencia italiana).
- Mezcla de elementos trágicos y cómicos: Se combinan elementos de la tragedia, como conflictos graves y serios con personajes nobles, con elementos de la comedia, como conflictos cómicos y livianos con personajes bajos.
- Polimetría: Se utilizan diferentes tipos de versos, predominando el octosílabo, junto con romances, sonetos, etc.
- Elementos líricos: Se intercalan canciones y bailes que animan y dan colorido a la representación.
- Figura del gracioso: Se introduce la figura del gracioso (bobo o bufón), que aparenta decir tonterías, pero esconde complejidad y sensatez.
- Decoro: Adecuación del lenguaje de cada personaje a su estatus social, logrando una expresión verosímil y variada.
Personajes
El Comendador
Un hombre que tiraniza a su pueblo, con tantos arrestos, que es capaz de ningunear a la propia Iglesia a la vez que engaña a los Reyes. Es un hombre sin honor, falso y mentiroso, de elevada arrogancia, orgullo exacerbado e incapaz de reconocer sus errores. Es un farsante y timador, que abusa de su poder, mujeriego, lujurioso y odiado por todo el pueblo.
Laurencia
Es el objeto de pasión del Comendador. Una labradora y pastora con cierta idealización en la obra. Quizás el conocimiento grecorromano de Lope de Vega influyese en eso. Es honorable, firme, idealista y capaz de luchar por lo que cree. Defiende su honor de doncella y mujer casada, e incluso cuando es agraviada, no se deja humillar por las villanías del Comendador. Tanto es así, que levanta al pueblo contra él para salvar la vida de su amado, Frondoso. Es virtuosa y de corazón puro.
Frondoso
Proviene del mismo ambiente que Laurencia, de hecho, están muy enamorados. Es atrevido y no acepta las faltas de respeto que recibe del Comendador. Se deja llevar por sus sentimientos y cree en la justicia y la virtud, ya que es un hombre honorable que respeta a las mujeres y el amor.
Figura del Rey
Fernando de Aragón
Representa la síntesis y figura del buen Rey. La monarquía extendió la idea de que su mandato tenía un origen divino y de que su papel era el de ser protectores del pueblo y el de garantizar la ley y el orden social. En Fuenteovejuna, Lope de Vega, totalmente de acuerdo con esto, expone la simbología divina de la Monarquía. El espectador entenderá que Dios ha perdonado al pueblo de Fuenteovejuna por haber asesinado al Comendador, a través del Rey. El Rey, juez y protector supremo, encarga la legalidad y el restablecimiento del orden social tras el mal proceder del Comendador.