Análisis de la Función del 'Se' y Tipología Textual
Enviado por merinfusti98 y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Análisis del 'Se'
Clasificación
- Pasiva refleja: Al eliminar el 'se', el sujeto pasa a ser directo, transformando la oración de pasiva a activa.
- Pronominal:
- Puro: Si se elimina el 'se', la frase pierde sentido.
- Impuro: Existen con o sin 'se', pero su significado cambia.
- Dativo ético: La frase mantiene su significado sin el 'se'.
- Impersonalizador: La oración no tiene sujeto explícito mientras se usa el 'se'.
- Reflexivo: Equivale a "a sí mismo". Funciona como complemento directo (CD) o indirecto (CI). Al quitar el 'se', se necesita un pronombre.
- Recíproco: Equivale a "el uno al otro". El sujeto es plural y funciona como CD o CI.
- Pronombre personal: Se produce una doble sustitución pronominal.
Tipología Textual
Texto Narrativo
- Forma: Prosa.
- Estructura: Planteamiento, nudo, desenlace.
- Verbos: Predominio de verbos de acción.
- Narrador:
- Omnisciente
- Objetivo
- Homodiegético
- Heterodiegético
- Personajes:
- Principal: Realiza la mayoría de las acciones.
- Secundario
- Protagonista
- Antagonista
- Ayudante
- Objeto
- Individual
- Colectivo
- Redondo: Complejo y con evolución.
- Plano: Previsible, sin evolución, arquetipo o estereotipo.
- Espacio: Real o ficticio.
- Tiempo: Presente, pasado, futuro.
- Duración: Elongación, resumen, pausa, escena.
- Orden: Cronológico, flashback, flashforward, elipsis, in medias res, estructura paralela.
- Función referencial: Presentación de datos, personas, lugares.
Texto Periodístico
Noticia
- Relata acontecimientos reales y actuales.
- Estructura de pirámide invertida.
Columna
- Tipología: Periodística con rasgos de subgénero mixto (información y opinión).
- Función: Predominio de la función referencial y expresiva (opinión del autor).
- Características: Objetividad, subjetividad, claridad, precisión, concisión.
- Objetividad: Uso de la tercera persona y modalidad oracional enunciativa.
- Claridad: Información precisa con nombres propios.
- Concisión: Títulos sin verbo y oraciones extensas.
- Subjetividad: Uso de la primera persona y oraciones interrogativas.
- Adjetivos: Presencia de adjetivos valorativos.