Análisis del Funcionamiento Intelectual: Un Enfoque Psicológico y Sociológico
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Análisis del Funcionamiento Intelectual
1. Potencial Intelectual
El potencial intelectual se evalúa mediante el coeficiente intelectual, que determina el nivel en que se encuentra: normal, superior (↑) o inferior (↓). Para conocer el nivel intelectual, se consideran las variables R, FQ, DQ, MQ y X+%.
Niveles de Potencial Intelectual
- Normal superior: R, FQ, DQ y MQ altas, X+% normal.
- Normal: Valores normales en las variables mencionadas.
- Normal inferior: R o X+% bajo, o X+% normal. DQv, FQu o MQ bajo, FQo.
Variables de Análisis
- DQ (Deterioro Cognitivo): Capacidad de análisis y síntesis. Valores + o 0 indican brillantez. Valores v o v/+ sugieren impulsividad, deterioro cognitivo o características psicopáticas, ya que el sujeto no se compromete con la prueba y adapta sus percepciones a su conveniencia.
- X+%: Ajuste perceptivo de la realidad. Un valor alto indica un apego excesivo a la realidad, lo que puede llevar a la parálisis. Un valor bajo indica falta de objetividad y posible pérdida de contacto con la realidad.
- MQ (Recursos Ideativos): Un valor alto indica buenos recursos, pero puede llevar al aislamiento o al narcisismo si se gasta toda la energía en la fantasía. Un valor bajo se asocia con depresión y fantasías amenazantes.
- R: Un valor bajo se relaciona con la depresión.
- FQ (Ajuste Perceptivo): Evalúa la forma en que el sujeto percibe la realidad.
Tipo de Inteligencia
La relación W:D (1:2) indica el tipo de inteligencia. W alto y D bajo sugieren predominancia de la inteligencia teórica abstracta. W bajo y D alto indican predominancia de la inteligencia práctica concreta.
2. Actividad Organizativa
- ZF: Interés y motivación por organizar elementos del entorno. Se espera un 40%. Un valor alto indica alta motivación, mientras que uno bajo sugiere depresión y falta de motivación.
- ZD (-3 a +3): Eficacia en la organización. Un valor normal indica eficacia. El estilo organizativo influye en la eficacia.
Estilos Organizativos
- Hipoincorporador: Rápido pero precipitado, propenso a errores.
- Hiperincorporador: Minucioso y detallista, pero lento en la toma de decisiones.
3. Inhibición del Potencial
Se relaciona con EA, Lambda y puntajes especiales.
- EA: Si EA es mayor que es en 2 puntos, hay suficientes recursos para satisfacer las necesidades. Si EA es igual o la diferencia es de 1 punto, el potencial está inhibido. Si es es mayor que EA, no hay suficientes recursos.
- Lambda: Capacidad de simplificar percepciones. Un valor alto indica inhibición por sobrecontrol y constricción emocional. Un valor bajo indica inhibición por invasión de estimulación emocional.
4. Complejidad Intelectual
Se evalúa mediante DM (Determinantes Múltiples), Lambda y DQv. Un valor alto indica alta complejidad, pudiendo llevar a la sobrecarga. Un valor normal indica un nivel adecuado. Un valor bajo indica baja complejidad.
5. Flexibilidad de las Operaciones Cognitivas
Se evalúa mediante a:p, Ma:Mp y PSV. Un valor de 1 en a:p indica flexibilidad. Si uno es el doble del otro, hay rigidez. Ma:Mp evalúa la rigidez ideacional.
6. Control Intelectual
Se evalúa mediante Lambda y FC:CF+C. Una proporción de 3:1 o 2:1 en FC:CF+C indica que el control cognitivo prima sobre el afecto. Si el color prima sobre la forma, la emoción no logra control cognitivo.
7. Ajuste Perceptivo a la Realidad
Se evalúa mediante X+%, P, XA% y XWA%. X+% alto indica buen ajuste, pero con sacrificio de elementos personales. X+% bajo indica bajo ajuste. P evalúa la capacidad de aceptar normas. XA% y XWA% indican trastornos perceptivos graves.
8. Nivel de Aspiraciones e Intereses
Se evalúa mediante la relación W:R (Aspiraciones:Recursos). W altas indican aspiraciones elevadas, lo que puede llevar a la frustración. M altas indican recursos no utilizados, posiblemente gastados en la fantasía, y aspiraciones bajas, lo que se relaciona con la pasividad.