Análisis de 'La Fundación': Realidad, Ficción y Efecto de Inmersión
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB
Análisis de 'La Fundación'
1. La Fábula: Tragedia y Verdad
A pesar de ser subtitulada como fábula, tanto la crítica como el autor consideran 'La Fundación' como una tragedia. La obra plantea un conflicto entre la realidad y la ficción en la búsqueda de la verdad. El espectador adquiere conciencia de la realidad de forma paulatina, al mismo tiempo que Tomás, el protagonista, recupera la lucidez y comienza a percibirla. Los aspectos esenciales de la obra se revelan al público casi al final del drama.
Los compañeros de Tomás buscan que recupere la razón. La obra se estructura en dos partes, cada una con dos cuadros que desarrollan un argumento claro: de la fundación a la cárcel, y de la cárcel a la libertad.
2. El Efecto de Inmersión
'La Fundación' utiliza el efecto de inmersión, una técnica teatral que busca la participación del público en los problemas del protagonista. Se logra mediante la identificación del espectador con el punto de vista de Tomás. El autor engaña al público, haciéndole ver lo mismo que Tomás y descubriendo la realidad al mismo tiempo que él.
Este engaño se consigue a través de hologramas, imágenes proyectadas en el aire. Las detalladas acotaciones de la obra son esenciales para crear este efecto. Algunos ejemplos son:
- Tomás cree que su compañero aún vive y que su novia reside en otro pabellón de la fundación.
- Tomás interpreta como burlas algunas acciones de Tulio.
- Tomás, angustiado, observa que no se enciende la lámpara ni la televisión.
- Los sillones son sustituidos por petates enrollados.
- Los uniformes de los personajes son los de presos.
Continuación (Primer Cuadro de la Segunda Parte)
- No hay sillones, solo una mesa de hierro.
- El paisaje se ve afectado.
- El teléfono desaparece.
- El paisaje se oscurece y la fundación parece desaparecer.
Antes de caer el telón, no hay personajes en escena. Esta se transforma y recupera el aspecto de la fundación. Este final sugiere apertura y esperanza.