Análisis Geográfico de Barcelona: Evolución Urbana y Desarrollo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Barcelona: Evolución Urbana y Desarrollo

Situación Geográfica

Barcelona se sitúa en la costa mediterránea, a unos 120 km al sur de los Pirineos y de la frontera con Francia. Su ubicación junto a un puerto natural la ha dotado de una función marítima desde la antigüedad. La ciudad se encuentra en el cuadrante nordeste de la Península Ibérica.

Emplazamiento

Barcelona se emplaza en una ligera elevación de poca pendiente al noreste del monte Montjuïc, en el centro de una llanura aluvial fértil, originada por los deltas de los ríos Besós y Llobregat.

Orígenes y Edad Media

Fundada por los romanos a finales del siglo I a.C. (Barcino), sus primeros pobladores fueron legionarios romanos. La zona estaba previamente ocupada por un pueblo íbero. En la Edad Media, Barcelona se convirtió en la capital del Condado de Barcelona. En el siglo VIII fue conquistada por los musulmanes, pero en el 801 retornó al dominio cristiano. Varios reyes de la Corona de Aragón gobernaron desde la ciudad.

Estructura Urbana

La estructura urbana de Barcelona se compone de tres partes principales:

Casco Antiguo

Situado junto al puerto, presenta un plano irregular con una trama densa de calles estrechas y sinuosas. Estuvo amurallado y se divide en dos zonas:

  • Barrio Gótico: La zona más antigua, donde se encuentra la catedral.
  • Barrio del Raval: Surgido al oeste debido al crecimiento de la ciudad durante la Baja Edad Media.

En el siglo XVIII apareció junto al puerto el barrio de “la Barceloneta”, se diseñó el crecimiento extramuros a lo largo del paseo de Gracia y de San Joan, y se realizaron reformas como el trazado de la Rambla.

Ensanche

En la segunda mitad del siglo XIX, Barcelona experimentó un importante crecimiento debido al desarrollo industrial y el éxodo rural. En 1859 se aprobó el Plan Cerdá, que planificó un gran ensanche alrededor del casco antiguo con un plano ortogonal, grandes manzanas cuadradas y pavimentación. El ensanche se corta con dos grandes vías (Diagonal y Meridiana) en forma de V para facilitar el acceso al centro. Este ensanche integró antiguos pueblos periféricos, como Sants y Gràcia, que hoy son barrios de Barcelona. Para integrar el casco antiguo y el ensanche se trazaron nuevas calles, como la Vía Layetana, y se derribaron las murallas medievales.

Periferia

El fuerte crecimiento migratorio y el éxodo rural dieron lugar a grandes barriadas en los suburbios, y Barcelona se anexionó progresivamente los municipios cercanos. El crecimiento de la periferia ha seguido diferentes modelos:

  • Hasta los años 50: Casas baratas, modelo utópico (ciudad jardín) y parcelas.
  • Años 50-80: El Estado impulsó la construcción de bloques de viviendas “colmena” en las afueras. El crecimiento urbano absorbió los suburbios y las constructoras reedificaron zonas.
  • Desde los años 80: Se extendió el modelo racionalista, con viviendas unifamiliares y un crecimiento urbano difuso.

La gran periferia actual comprende numerosos barrios residenciales, polígonos industriales y zonas de servicios.

Entradas relacionadas: