Análisis Geográfico y Socioeconómico de Coacalco, Calvillo y Huixquilucan

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Coacalco de Berriozábal

Cuenta con una población de 278,064 habitantes (1.83% del Estado de México), con una densidad de 7,951.29 habitantes por kilómetro cuadrado. El municipio está integrado por 4 localidades. Al año 2010, la distribución poblacional es de 134,141 hombres y 143,923 mujeres (107.29 mujeres por cada 100 hombres). 277,959 habitantes residen en localidades urbanas, lo que representa el 99.96 por ciento. La tasa de crecimiento es de 0.94. El 39% de los habitantes nacieron en la entidad y el 59% en otra entidad diferente.

Educación

El porcentaje de alfabetización en Coacalco de Berriozábal es del 98.52%, ascendió a 99.03% en el año 2010. El promedio de escolaridad es de 11.14 años. Del grupo de 3 a 5 años, el 58.28% asiste a una institución educativa. En el rango de 6 a 14 años de edad, el 91.16% sabe leer y escribir.

Salud

Para el año 2010, el 67.17% de la población (186,773 personas) tiene algún tipo de afiliación a los servicios de salud. En el rango de 0 a 14 años, el 69.25% son derechohabientes. Del grupo de 15 a 59 años, el 65.88% son derechohabientes. En el grupo de 60 años o más, el 80.51% cuentan con algún servicio de salud. El 2.92% de la población cuenta con alguna discapacidad.

PIB Y PEA

Coacalco de Berriozábal es un municipio que se caracteriza por pertenecer al sector terciario, destacando el comercio y los servicios. El porcentaje de población (de más de 12 años) económicamente activa es del 54.35% (150,000 personas aproximadamente), el 70.83% de los hombres y 38.99% de las mujeres. El 94.12% está ocupada y el 5.88% desocupada. Por cada 100 hombres económicamente activos, hay 59.06 mujeres.

Ingresos, Salario y Actividades Económicas

  • Grado de marginación: Muy bajo
  • Salario mínimo: 2,650 pesos al mes, 88.36 pesos al día
  • Salario medio: 81,000 pesos al año ó 42 pesos la hora

Coacalco ha pasado de ser un municipio industrial a uno comercial en los últimos años. Como resultado, se ha expandido la mancha urbana.

Calvillo

Calvillo cuenta con una población de 50,183 habitantes, de los cuales 24,018 son hombres y 26,165 son mujeres (4.6% de la población del estado). Tiene una extensión territorial de 931.26 km2.

Salud

En Calvillo hay 18 unidades médicas (12% del total del estado) y 131 médicos. La razón de médicos es de 7.3 por unidad, en comparación con la media estatal de 17.5. El 20.8% de la población no tiene acceso a servicios de salud y el 9.5% carece de servicios básicos.

Educación

El grado de analfabetismo en Calvillo es del 6.9% para personas de 15 años o más, en comparación con el 9.2% del estado. El municipio cuenta con 51 escuelas preescolares, 53 primarias, 30 secundarias y 6 bachilleratos. El rezago educativo es del 27.4%.

Economía

El PIB de Calvillo es de 1.4, con un crecimiento anual del 4.6%. El municipio ocupa el séptimo lugar en el PIB per cápita no petrolero, con más de 166 mil pesos. Las principales actividades económicas son la agricultura (guayaba, maíz y frijol) y la ganadería, aunque esta última no se desarrolla en las mejores condiciones debido al ambiente. La Población Económicamente Activa (PEA) es del 69.12%.

Los ingresos por bienes y servicios en Aguascalientes ascienden a 56,263,525 pesos, ubicando al estado en el lugar 26 a nivel nacional.

Huixquilucan

  • Población total: 267,858
  • Relación hombres-mujeres: 90.8
  • Edad mediana: 30 años
  • Razón de dependencia por edad: 43.4

En Huixquilucan hay más mujeres que hombres y predomina la población en edad productiva. La densidad de población es de 1,890 habitantes por km2.

Educación

  • Índice de escolaridad: 2.6
  • Nivel básico: 41.4%
  • Nivel medio superior: 21.6%
  • Nivel superior: 33.8%
  • Población de 15 a 24 años con educación: 98.7%
  • Población de 25 años o más con educación: 96.8%

Salud

Huixquilucan cuenta con 198 médicos, en comparación con los 18,037 del estado. Hay 31 unidades médicas en el municipio, mientras que en el estado hay 1,786. La tasa de mortalidad es baja.

Economía

  • PIB: 21,509.23 (2.31% del PIB de la entidad)
  • PEA Total: 102,841
  • Ocupados: 98,776
  • Desocupados: 4,065
  • Ingresos municipales recaudados: 1,772,942
  • Impuestos: 547,016
  • Predial: 355,893
  • Ingresos por venta de bienes y servicios: 531.00
  • Salario mínimo: 89 pesos diarios, 6,660 pesos al mes

Las principales actividades económicas en Huixquilucan son:

  • Comercio al por mayor de productos farmacéuticos, de perfumería, artículos para el esparcimiento, electrodomésticos menores y aparatos de línea blanca.
  • Comercio al por menor de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco.
  • Comercio al por menor en tiendas de autoservicio y departamentales.
  • Compañías de fianzas, seguros y pensiones.
  • Construcción de obras de ingeniería civil.
  • Hospitales.
  • Servicios de preparación de alimentos y bebidas.
  • Servicios de reparación y mantenimiento.

Entradas relacionadas: