Análisis Gramatical y Ejercicios de Lengua
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Análisis Gramatical y Ejercicios
3. Chiste
La forma recíproca indica que el sujeto de la oración es al mismo tiempo el receptor de la acción. El uso del pronombre SE contribuye a la construcción de la acción recíproca entre los elementos mencionados. Es una interpretación humorística. Sí, ya que mamá no está mostrando una acción directa sobre los fideos ni está siendo afectada directamente por ellos.
2. CCL, CRV, C.L arg
- Al cine: CCL
- A palomitas: CRV
- En el cine: CCL
- Al ascensor: CRV
- En la 5 planta: CCL
- Sobre el suelo: CCL
- Antes... público: CRV
- De Buenos Aires: CRV
- En la guardería: CCL
- Allí: C.L arg
4. Pares mínimos
Se encontraron / Se buscaron
La primera es una voz pasiva refleja, el verbo "encontraron" se usa en forma que implica que los culpables fueron encontrados por alguien, pero ese alguien no se especifica. En cambio, en la segunda, resulta un poco agramatical si la interpretamos como una pasiva refleja. En esta oración se entiende que alguien, que no se especifica, buscó a los culpables.
Desatados / Desatado
En la primera, "desatados" hace de adjetivo y está concordando con un número plural: "zapatos". La oración nos indica que uno de los zapatos que llevaba estaba desatado, pero dando a entender que ambos zapatos están en la misma condición de estar desatados. En cambio, en la segunda, "desatado" está en singular, concordando con "uno de los zapatos". Esto nos indica que solo uno de los zapatos estaba desatado, no los dos.
6. Enfadado / Cerrado
En la primera, el adjetivo describe el estado del sujeto que realiza la acción, mientras que en la segunda, el adjetivo describe cómo se dejó el sustantivo "libro" de manera física.
8. Función
CRV, C.L arg, CCL, CD de persona, CN, CCM, C. agente, C. Medida argumental.
9. Relaciones / Diferencias entre Sujeto Tácito y Oraciones Impersonales Eventuales
Relaciones
Ambos implican la falta de un sujeto explícito y la identidad del sujeto no se establece claramente.
Diferencias
Las oraciones impersonales eventuales se utilizan para expresar acciones de manera general y el sujeto tácito para referirse a un sujeto específico que se deduce con el contexto. Otra diferencia es que en las impersonales eventuales no se busca identificar a quién realiza la acción y en los de sujeto tácito, el sujeto es conocido pero no mencionado.