Análisis Granulométrico y Equipos de Chancado en Minería

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Distribución Granulométrica

Un material único presenta propiedades únicas. La distribución granulométrica es única para cada material, al igual que el ángulo de talud, que es una propiedad única para cada material, sin importar cómo se disponga.

Segregación

Los materiales de distinta granulometría se comportan de manera diferente al mezclarse y no presentan un comportamiento homogéneo, se separan y ubican por tamaño. Esto ocasiona problemas como:

  • Control de operación
  • Pérdidas
  • Estancos

Conminación

Indica la reducción de tamaño de un material mediante distintos tipos de fractura (explosivo, chancado, molienda, etc.).

Análisis Granulométrico

Consiste en analizar la distribución de los tamaños que intervienen en la operación. Se necesita que haya un rango de tamaños para que el proceso sea eficiente.

F80

Es la abertura de la malla que deja pasar un 80% de la alimentación (pasante).

P80

Abertura de malla que deja pasar un 80% del producto (pasante).

Chancado

Primera etapa mecánica del proceso de reducción de tamaño. Objetivo: reducir el tamaño para facilitar el transporte y tratamiento (físico-químico). El material se harnea previamente para aumentar la capacidad de los equipos, evitar atascos y disminuir la energía consumida.

Dos etapas

  1. Chancado primario
  2. Chancado fino (2, 3 y 4)

Equipos de Chancado

  • Primario: Mandíbula, giratorio e impacto.
  • Secundario: Se alimenta del fino de mina y del proceso del primario (chancador cónico).

Tipos de Plantas

  • Fijas: Permanecen en el lugar de instalación, se ubican cerca del yacimiento y cuentan con un nivel de extracción.
  • Semi-fijas: Se pueden reubicar por largos periodos. Los equipos y bases se construyen sobre plataformas para ser trasladadas.
  • Móviles: Contienen un sistema de transporte lineal (ruedas, orugas, etc.). Se ubican junto a la faena para ser alimentadas directamente del cargador.

Equipos

Chancador de Mandíbula

Dos placas que abren y cierran con un ángulo agudo, se mueven una respecto a la otra. Cuentan con fundaciones para resistir y/o absorber vibraciones. Existen dos tipos:

  • BLAKE: (Tope) Área alimenticia fija y abertura de descarga variable. Produce más fragmentos pequeños.
  • DODGE: (Fondo) Área alimenticia variable y área de descarga fija. Permite el movimiento de rocas grandes.

Chancador Giratorio

Superficie fija en forma de embudo y otra móvil en forma de cono en el centro. Se utiliza como chancador primario y fragmenta el material por compresión entre la pared y el cono. La pared es fija y el cono oscila.

Chancador Cónico

Es la modificación del giratorio, el eje está fijo y las paredes se mueven.

Relación Perforación-Chancado

La granulometría inadecuada de la operación durante la perforación aumenta la presencia de finos, disminuyendo el rendimiento del chancador y aumentando el consumo de energía.

Relación Tronadura-Chancado

El chancador recibe el material de mina, que debe tener una primera conminación ayudada por equipos y tronadura para lograr un tamaño adecuado para el chancador y evitar usar reducción secundaria, lo que elevaría los costos de operación.

Esfuerzo de Tensión Máxima

Griffith observó que, bajo tensión, la presencia de fallas o grietas en un material conduce a una concentración de esfuerzos. Por lo tanto, todo material cuenta con un esfuerzo máximo de tensión que puede soportar sin romperse. Las partículas se fracturan a esfuerzos entre el 1% y el 10% del esfuerzo máximo. Esto se debe a que las partículas son heterogéneas y presentan fallas macroscópicas y microscópicas (propagación de fracturas por las fallas).

Entradas relacionadas: