Análisis de Guernica de Picasso: temática, descripción formal y influencias
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB
Análisis de Guernica de Picasso
Como es sabido, este cuadro se sitúa en el marco de la guerra civil española, donde los aviones alemanes de la Luftwaffe de la Legión Cóndor utilizaron la ciudad vasca de Guernica como escenario antecesor a la Segunda Guerra Mundial, ocasionando un gran número de muertos. Esta matanza fue considerada como la primera gran matanza de civiles de la época contemporánea que captó la atención de Picasso.
Inicio de la obra
Picasso inició su obra el 1 de mayo con la clara intención de criticar el ataque contra la población civil.
Descripción formal
Nos encontramos frente a un angustioso escenario arquitectónico en el que apenas se reconocen unas pocas ventanas, un tejado, una mesa y en el que aparecen seis personas y tres animales que, a pesar del caos total, se ordenan de una forma ordenada mediante una pirámide que está compensada mediante dos ejes verticales situados en los extremos. En el vértice superior de la pirámide se sitúa por encima del quinqué que sostiene a la mujer que está entrando por la ventana. Dentro de la superficie de la pirámide, concretamente en el centro, se encuentra un caballo con una lanza clavada en un lado. A su izquierda observamos a una mujer a medio vestir que huye y bajo las piernas del animal, un soldado descuartizado.
Por otra parte, la parte izquierda está ordenada de forma progresiva con una trágica maternidad y un toro. En la oscuridad se encuentra un pájaro atrapado, mientras que en la parte derecha está ocupada por una mujer con los brazos en alto.
Elementos a analizar
La multiplicidad fraccionada del espacio real, en la figura del caballo, el toro y en las figuras, da una sensación de destrucción y caos debido a los bombardeos. La luz es otro elemento a analizar, pues es totalmente artificial, tanto de los focos, ventanas y de la lámpara del techo. En cuanto al color, Picasso no utiliza una extensa gama de colores, sino que se centra en el negro, blanco y el gris.
Influencias recibidas
Por último, mencionaremos los modelos e influencias que recibió Picasso. Su estructura recuerda a los frontones del Templo de Zeus en Olimpia por la acumulación de personajes, aunque también vemos la influencia de Delacroix en la matanza de Quios.