Análisis de la Historia, el Patrimonio y la Ciudadanía en la Educación Intercultural
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
VALOR EDUCATIVO DE LA HISTORIA
Utilidad del estudio de la historia
- Para la fundación integral (intelectual, social y afectiva).
- Facilitar la comprensión del presente, ya que no hay nada en el presente que no pueda ser comprendido mejor a través del pasado.
- Entender los problemas sociales.
- Situar la importancia de los acontecimientos diarios.
- Plantearse cuestiones fundamentales sobre este pasado desde el presente.
- Tener una conciencia de los orígenes, significado que cuando sean adultos podrían compartir valores, costumbres, ideas...
- Contribuir al conocimiento y comprensión de otros países y culturas del mundo de hoy.
- El conocimiento y dominio de una metodología rigurosa propia de los historiadores: el método histórico.
PATRIMONIO
El patrimonio cultural en su conjunto abarca varias grandes categorías:
El patrimonio cultural material
- Patrimonio cultural mueble (pinturas, esculturas, monedas, manuscritos…)
- Patrimonio cultural inmueble (monumentos, sitios arqueológicos...)
- Patrimonio cultural subacuático (restos de un naufragio, ruinas...).
El patrimonio natural
(sitios naturales que revisten aspectos culturales como los paisajes culturales, las formaciones físicas, biológicas o geológica...)
ANÁLISIS DE GÉNERO
- ¿Quién hace qué? División del trabajo entre mujeres y hombres).
- ¿Quién tiene qué? Acceso a la propiedad, posesión y decisión sobre los recursos privados y públicos.
- ¿Qué factores afectan los recursos de género? Identificación de los factores –cultura, legislación, economía y política- que afectan los acuerdos basados en el género, cómo están cambiando, si es que cambian y sobre cuáles se puede incidir.
- ¿Cómo se distribuyen los recursos públicos y privados? Estructuras institucionales utilizadas, su grado de equidad (intentar favorecer a otra persona que esté más abajo) y eficiencia, cómo hacerlas más sensibles a las preocupaciones de mujeres y hombres.
CIUDADANÍA
Es la integración de las personas, con participación real y efectiva en las decisiones, creación y disfrute de bienes, cultura, normas y pautas de convivencia del colectivo que se considera ciudadano de un espacio y un tiempo concreto.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LA CULTURA DE LA CONVIVENCIA
- El sociólogo británico T.H. Marshall, señaló que los derechos que conforman la ciudadanía pueden dividirse en tres categorías diferentes (derechos civiles, políticos y sociales). Además, estos derechos se habían logrado en distintos momentos, son el resultado de un largo proceso de luchas y presiones a lo largo del tiempo.
- Los derechos civiles (libertad individual): libertad de la persona, de expresión, de pensamiento y de religión. Estos derechos se habrían logrado durante el siglo XVIII, marchando en paralelo con las luchas que mantuvo la burguesía para acabar con el Antiguo Régimen.
- Los derechos políticos: sufragio universal, libertad de asociación, reunión, organización política y sindical. Estos derechos se habían logrado a lo largo del siglo XIX y principios del XX.
- Los derechos sociales (bienestar económico mínimo y seguridad): derecho al trabajo, a la salud, a la educación, a la jubilación, al seguro de desempleo… Estos derechos se conquistaron a lo largo del siglo XX y fueron consecuencia de las luchas del movimiento obrero y sindical.
PLURICULTURALIDAD
Conjunto formado por diferentes culturas en contacto en un mismo hábitat, aunque sin apenas relación entre ellas, propia de los primeros momentos de acogida de una minoría por parte de una sociedad autóctona receptora.
MULTICULTURALIDAD
Conjunto de culturas diferentes en un mismo hábitat, con algunas relaciones entre ellas, propiciadas por el reconocimiento de ciertos derechos básicos consolidados por razones laborales, de resistencia, nacimiento...
INTERCULTURALIDAD
Culturas diferentes en un mismo hábitat, sin necesidad de pérdida de raíces, ni de que nadie tenga que dejar nada en el camino...
COEDUCACIÓN
Método educativo, un proceso intencionado a través del cual se potencia el desarrollo de las personas, partiendo de la realidad de los sexos diferentes hacia un desarrollo personal y una construcción social comunes y no enfrentados: principio de la igualdad entre sexos y no discriminación por razón de sexo. Implementar medidas de igualdad de género.