Análisis histórico y político de "La casa de los espíritus" de Isabel Allende
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Contexto Social y Literario
La novela nos narra la historia de una familia chilena a lo largo de cuatro generaciones, en las que se recoge la visión de Allende de la historia de Chile en el siglo XX. La novela comienza con una enorme importancia del realismo mágico, y termina siendo más una novela histórica centrada en el golpe militar de Chile en 1973 y sus terribles consecuencias.
Aspectos de la historia de Chile que recoge la novela:
- La lucha por el derecho a voto de las mujeres a principios de siglo.
- La aparición de los primeros automóviles.
- Las dos guerras mundiales.
- Las elecciones presidenciales, en las que triunfa el candidato marxista.
- Los sacerdotes de la teología de la Liberación.
- La política marxista del Presidente.
- El golpe de estado militar de 1973.
- El entierro de Neruda que se convertirá en la primera manifestación pública contra el régimen militar.
Muchos consideran esta novela "novela en clave", que permite reconocer en muchos de los personajes de ficción algunos personajes reales, como reproducciones exactas, o como inspiración.
Los más importantes:
- Alba sería la propia Isabel Allende, que escribe una larga carta a su abuelo recogiendo la historia de su familia.
- Esteban y Clara, se inspiran en los abuelos reales de la autora. Su abuela Clara murió cuando ella era muy niña y por lo que le han contado mezcla mucho la ficción y la exageración.
- El Candidato, luego Presidente, es claramente Salvador Allende, tío de la escritora y primer presidente marxista elegido democráticamente, que murió en el bombardeo del Palacio de la Moneda (residencia presidencial) en el golpe militar de 1973.
- El personaje de Pedro García Tercero está inspirado en el cantautor Víctor Jara, que, como el personaje, procedía de una familia campesina, defendió con su música la ideología marxista, se inspiró en el folclore popular y cantaba acompañado de una guitarra.
- "El Poeta", es Pablo Neruda, famosísimo poeta chileno), que murió poco después del golpe militar de Pinochet y cuyo entierro, al igual que ocurre en el libro, se convirtió espontáneamente en el primer acto público de rechazo a la dictadura militar.