Análisis de Imágenes de Resonancia Magnética y Oscilogramas para la Identificación de Sonidos del Habla

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Pregunta 1. Resonancia magnética

¿Qué parámetros articulatorios no se pueden obtener a partir de esta imagen?

  • Mirar fotos del móvil

¿Es de cavidad oral o nasal?

  1. Mirar el grado de constricción (obstáculos)
  2. Si la úvula está pegada o no
  3. Abertura de la boca
  4. Si es de cavidad oral o nasal

¿De qué sonido puede tratarse?

Estudiado

Pregunta 2. Oscilograma

Vocales:

Es un sonido periódico y, por tanto, se corresponde a una onda periódica generada por una fuente glotal. Se presentan pulsos glotales y tiene una estructura formántica. Hay ciclos regulares y tiene mucha intensidad y amplitud. En ella se pueden distinguir formantes...

Impulsión - oclusiva:

Es una impulsión y es oclusiva. Son ondas aperiódicas impulsionales generadas por una fuente de ruido transitorio. Hay dos fases: 1) una fase de silencio que en el espectrograma aparece con un espacio en blanco 2) pequeña explosión mediante una barra de explosión. Puede o no haber barra de sonoridad. p, t, k no tienen barra de sonoridad. b, d, g tiene barra de sonoridad.

Ruidos - fricativas

Es una consonante fricativa. Son ondas sonoras aperiódicas continuas generadas por una fuente de ruido turbulento. Es sorda y actúa una fuente glotal. En el espectrograma vemos energía dispersa donde hay frecuencias. En el oscilograma vemos una onda en la que no se pueden distinguir ciclos y que presenta una amplitud menor que las vocales adyacentes.

Sonidos periódicos (Laterales, nasales y aprox):

Ondas sonoras periódicas generadas por una fuente glotal y, por tanto, es un sonido periódico. En el oscilograma hay ciclos regulares, hay poca amplitud de onda y tiene poca intensidad. En es espectrograma, hay pulsos glotales y estructura formántica.

Laterales

Formantes estables, transiciones breves y bruscas y mucha intensidad

Nasales:

Formantes bastante estables, poca intensidad (antirresonancia), y a los 1000 Hz hay formante nasal.

Aproximantes

Son breves, poca intensidad, formantes no estables, y trayectoria curva.

Róticas

Hay una fase de oclusión + una fase vocálica. Aparecen rayas en el espectrograma y en cuanto a la fuente puede ser de ruido transitorio (aperiódica impulsional) o de fuente glotal (periódica).

Pregunta 3. Teoría

Algunas cuestiones básicas

[Fonética]:

Disciplina que se ocupa de los sonidos del habla. Analiza cómo se articula, cuáles son sus características acústicas y cómo llega al oído. Unidad mínima: sonido, alófono, segmento (ambiguo)

/Fonología/:

Disciplina que estudia los sonidos como unidades cognitivas, como un elemento abstracto. Se centra en establecer cuál es el inventario de segmentos de una lengua y en cómo pueden combinarse entre sí. Unidad mínima: Fonema: idea abstracta a la que asociamos los diferentes sonidos.

Entradas relacionadas: