Análisis del Impacto Demográfico, Agrícola y de Transportes en la Revolución Industrial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

La Revolución Industrial y su Impacto Transformador

La **Revolución Industrial (RI)** impuso el modelo de producción capitalista, caracterizando la economía global y transformando la relación entre el ser humano y el medio ambiente.

Revolución Demográfica

El régimen demográfico preindustrial se distinguía por altas tasas de natalidad y mortalidad (especialmente infantil), resultando en un crecimiento vegetativo muy limitado. Tras la RI, se observa una disminución de la mortalidad mientras la natalidad se mantiene alta.

Las causas del crecimiento poblacional incluyen:

  • Aumento de la edad fértil de la mujer.
  • Disminución de la mortalidad debido a avances en la medicina y mejora del nivel de vida.

Este aumento de la población incrementó la demanda, impulsando la industrialización para satisfacerla y proporcionando mano de obra a los sectores primario y secundario. La RI también desencadenó un proceso de **urbanización**, con ciudades creciendo constantemente debido a la migración del campo a la ciudad. Se observaron migraciones:

  • Dentro de Europa.
  • Hacia América.
  • Emigración desde Europa del Este y Sur.

Revolución Agrícola

En Inglaterra, a finales del siglo XVII, se produjo un aumento de la productividad agrícola, creando un mercado nacional y liberando mano de obra para la industria. Se implementaron los **cercamientos** (o enclosures), permitiendo la reorganización y concentración de la propiedad agraria, lo que incrementó la productividad. Los más afectados fueron los pequeños campesinos y jornaleros, quienes se vieron obligados a abandonar el campo.

En cuanto a las técnicas, el **sistema Norfolk** representó una innovación beneficiosa.

Las consecuencias de la revolución agrícola incluyen:

  • Aumento de la productividad.
  • Atracción de capitales por parte de los comerciantes.

Este proceso facilitó la formación de grandes centros urbanos.

Revolución en los Transportes

Los transportes tradicionales eran lentos, costosos y peligrosos. Inicialmente, se utilizaron los transportes fluviales hasta la llegada del ferrocarril. En 1750, Inglaterra experimentó la época de los canales, construyéndose numerosos canales para conectar ríos entre sí. Las carreteras presentaban inconvenientes como altos costos, inseguridad y limitaciones. El **ferrocarril** se convirtió en el medio de transporte estrella, siendo rápido, barato, fiable y capaz de transportar grandes volúmenes.

Entradas relacionadas: