Análisis e Implementación de Políticas Públicas: Modelos y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Modelos de análisis

Racionalista (o gerencial)

Una decisión racional implica plantear objetivos a largo, medio y corto plazo.

Plantear diferentes alternativas, estudiar los costes y beneficios de cada una, elegir la mejor, concretar un programa de acción, implementarlo, evaluarlo y mejorarlo con los resultados de la evaluación.

Racionalidad limitada (Simon 1957)

Las decisiones intentan ser racionales, pero no lo consiguen del todo. La información para decidir es incompleta, el tiempo escaso y hay presiones.

Modelo pluralista o incremental (Lindblom 1959)

Las decisiones son el resultado de presiones, compromisos, coaliciones, rutinas y negociaciones. Son un ajuste mutuo de intereses.

Teoría del cubo de basura (March y Olsen 1976)

La decisión es un encuentro casual entre problemas, soluciones y participantes.

Análisis de la implementación

Aplicar un programa de acción a un problema determinado.

Implementation Research:

  • Estudia qué factores facilitan o limitan el que un programa logre los resultados deseados.

Modelos de análisis

Administrativo o top-down

  • La implementación es más fácil si los objetivos están claros.
  • A más recursos (dinero, trabajadores…), mejor implementación.
  • A más comunicación inter-organizativa, mejor implementación.
  • Cuantos menos cambios implique un programa, mejor implementación.

Down-top

  • La implementación fracasa porque intervienen causas externas o factores no previstos.
  • Hay que aprender de los fracasos y de los éxitos.

Policy network o Policy community

  • Todas las políticas y programas generan una comunidad de personas interesadas o afectadas (políticos, funcionarios, destinatarios, evaluadores…).
  • Se conforman también redes de intereses, alianzas.
  • El análisis de redes estudia esas relaciones e identifica nodos de apoyo o bloqueo.

Análisis de la evaluación

El policy analysis tiene una finalidad prospectiva o anticipatoria (efectos estimados); el policy assessment la tiene retrospectiva (efectos reales).

Concepto

Apreciación sistemática y objetiva de un proyecto, programa o política (ya sea planeada, en curso, o concluida) en cuanto a su diseño, puesta en práctica y resultados.

Proceso por el que se determina el valor o significación de una actividad, política o programa.

Perspectivas de análisis

  • Gerencial: ¿Ha funcionado bien todo?
  • Política: ¿Ha servido a mis intereses políticos?
  • Legal: ¿Ha promovido los derechos fundamentales, el principio de legalidad…?

Propósitos de la evaluación (tipos)

  • Identificar necesidades (descubrir problemas, necesidades, demandas…).
  • Corregir los programas (mejorar su diseño, implementación…).
  • Valorar sus resultados (eficacia, impacto, alcance, coste/beneficio…).

Protagonistas de la evaluación

Intereses: Diseñadores, patrocinadores, beneficiarios, personal, evaluadores, oposición.

Autores: evaluación interna / externa.

Entradas relacionadas: