Análisis de Impuestos: Desde el IVA hasta el Impuesto Pigouviano
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB
Conceptos básicos
Endeudamiento bruto: no tiene en cuenta amortizaciones, I a IX gastos – I a VIII ingresos. Si (+) ingresos no han sido suficientes para cubrir el gasto, el ayuntamiento tendrá endeudamiento.
Impuesto sobre el Patrimonio (IP): impuesto basado en la capacidad de pago. Grava la titularidad económica de un individuo adicional a la renta. Papel importante como instrumento censal y que además, grava las ganancias de capital NO realizadas.
Diferencia entre Beneficio Fiscal y Beneficio Económico: la amortización económica es diferente a la fiscal, la normativa fiscal permite que se puedan realizar amortizaciones aceleradas para incentivar, por ejemplo, el I+D. Otra diferencia: ‘NO deducibilidad del coste del capital propio en el caso del beneficio fiscal’.
Doble imposición: el Impuesto sobre Sociedades (IS) grava los beneficios obtenidos por la sociedad, pero los accionistas ya tributan en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por los dividendos obtenidos en las sociedades. Mecanismos que corrigen este sistema = método de integración total (ideal) y método de imputación del dividendo.
¿Los servicios educativos están sujetos al IVA?
Los servicios educativos están sujetos, no exentos, de forma limitada al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). No repercuten IVA pero tampoco pueden deducirlo.
Provisión óptima de bienes públicos
Óptima provisión de bienes públicos: Hay mucho consumidor del bien solo por ser gratis “efecto polizón”. Eso genera una subproducción del bien.
¿Debería gravar las rentas del trabajo con tipo impositivo bajo? Falso. La oferta laboral es inelástica, deberían gravar las rentas con tipos impositivos altos, poco exceso de gravamen.
¿El IVA es un impuesto progresivo sobre la renta? Falso, es regresivo, los pobres tienen una mayor propensión marginal al consumo.
¿Los impuestos sobre consumos específicos son proporcionales respecto a la renta? Falso, depende de la elasticidad-renta. Si la elasticidad-renta (ER) es mayor que 1, el bien es de lujo y el impuesto es progresivo. Si la ER es igual a 1, el bien es neutral y el impuesto es proporcional. Si la ER es menor que 1, el bien es de primera necesidad y el impuesto es regresivo.
Eficiencia impositiva
¿Cuándo un impuesto es eficiente? Cuando no hay exceso de gravamen, no hay efecto sustitución y los compradores no alteran su comportamiento ni cambian los precios relativos.
¿Cuándo un impuesto sobre el consumo genera menor coste en términos de eficiencia? Cuando la demanda es perfectamente inelástica, no hay exceso de gravamen y no se alteran las cantidades.
Impuesto Pigouviano
¿Qué es un impuesto Pigouviano? Gravar a las empresas que causen perjuicios a los entornos donde operan, aumentar las obligaciones tributarias de las empresas que causan externalidades negativas, como la contaminación. Contribuyen a la función asignativa.
Impacto del IS en el endeudamiento empresarial
¿El IS incentiva el endeudamiento excesivo de las empresas? El IS, al no considerar como gasto el coste de financiación propia, genera incentivos para incrementar el nivel de endeudamiento de las sociedades.
Tipos de IVA y sus efectos
Existen 3 tipos de IVA, que buscan atenuar la regresividad del IVA. Sin embargo, generan ineficiencias en las decisiones de consumo al alterar los precios relativos.
Doble imposición en el IRPF y el IS
IRPF y IS: ¿problema de doble imposición? Dos mecanismos para corregirlo. Para corregirlo usamos:
- Integración social: no existe el IS y los dividendos tributan en el IRPF.
- Sistema de imputación de dividendos: se transforma el dividendo neto en bruto y se incluye en la base del IRPF. Después, se deduce de la cuota del IRPF el gravamen soportado por el dividendo bruto en el IS.
¿Por qué la existencia de 3 tipos impositivos genera ineficiencias?
Recaudación del IRPF
¿Cómo puede el IRPF aumentar la recaudación? 1) Eliminar una deducción sobre la cuota. 2) Eliminar una reducción sobre la base imponible. La opción 1), las deducciones en la cuota, introducen mayor progresividad en el impuesto que las deducciones de la base.
Provisión óptima de bienes públicos
Nivel de provisión óptimo: no rivalidad, no exclusión. ¿Cómo se financia? La provisión óptima se rige por la Regla de Samuelson y, finalmente, es una decisión política.
Externalidades positivas
El consumo de un bien genera una externalidad positiva: el consumo incrementa el bienestar de otros agentes. Aumenta la utilidad de otros consumidores o porque el consumo del bien reduce los costes de producción de algunas empresas.
¿Por qué debería intervenir el Sector Público en caso de externalidades positivas? Para mejorar la eficiencia asignativa, el Estado deberá subsidiar el bien de forma que el beneficio marginal total coincida con el coste marginal. En el óptimo, el Estado deberá proporcionar un subsidio equivalente al valor de la externalidad positiva.
IVA en el comercio internacional
Operaciones de comercio internacional: ¿cómo funciona el mecanismo del país de destino en la aplicación del IVA? El exportador no repercute el IVA aunque sí que puede deducirse el IVA soportado en sus compras. La aduana del país de destino carga el IVA al importador. El tipo aplicado es el del país de destino.
¿Cuál será la recaudación en el país de origen? Efecto de aplicar el principio de país de destino sobre la neutralidad externa del IVA. El hecho de que el exportador no repercuta el IVA pero sí se deduzca el IVA soportado en sus compras garantiza que la recaudación por IVA en el país de origen será nula y las exportaciones salgan del país de origen sin carga fiscal. Los tipos impositivos del IVA no afectan a la competitividad de las exportaciones y garantiza que el IVA no genera distorsiones en el comercio internacional.
Impacto del IS en la inversión empresarial
¿Qué impacto tiene el IS sobre la inversión empresarial? Si no todos los gastos fueran fiscalmente deducibles para una empresa, podría afectar a los incentivos para invertir porque si aumentara el IS provocaría una disminución de la inversión. Si fueran deducibles, no afectará el IS a los incentivos para invertir.
Eficiencia del IVA
¿Por qué el IVA es un impuesto eficiente desde el punto de vista de las empresas y los consumidores? Porque no cambia los precios relativos entre bienes de consumo, los consumidores no ven alterados los precios relativos de bienes y servicios, y las empresas no ven alterados los precios relativos de sus inputs. Las exenciones y los tipos reducidos comprometen esta característica.