Análisis de Índices Demográficos: Natalidad, Mortalidad y Desarrollo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Indicadores Demográficos: Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Poblacional

Natalidad

La natalidad es el registro de todos los nacimientos que ocurren en un determinado lugar por año. Hay países que incentivan la procreación y otros que la desalientan debido a la baja o alta tasa de natalidad. Posee tasas específicas:

  • Tasa de fecundidad: cantidad de nacimientos en relación con la población femenina en edades de fecundar, es decir, entre los 18 y 45 años.
  • Tasa de fertilidad: cantidad de nacimientos en relación con la cantidad de hijos por pareja.

Mortalidad

La mortalidad es el registro de todas las muertes en un año, sin depender de las edades. La mortalidad infantil son los casos de niños que fallecen antes de cumplir un año de vida por cada mil nacidos. Se puede dividir en dos:

  • Mortalidad neonatal: muertes como consecuencia de causas desfavorables en la gestación. El periodo de tiempo es de horas a un mes.
  • Mortalidad posnatal: causas exógenas o externas como enfermedades, desnutrición, malos tratos. Su periodo de tiempo es de 1 mes a 1 año.

Crecimiento Vegetativo y Real

El crecimiento vegetativo mide el crecimiento de la población. Simplemente es la diferencia entre los nacimientos y las defunciones. El crecimiento real es el resultado de la diferencia entre la suma de nacimientos e inmigrantes y la suma de defunciones y emigrantes. Es decir: (nac + inm) – (def + emi). El crecimiento anual es el porcentaje de crecimiento de la población en forma anual.

Índice de Masculinidad

El índice de masculinidad indica la cantidad de hombres por cada 100 mujeres.

Desarrollo y sus Características

Economías Primarias

Economías primarias, particularmente agrícolas. Países productores de materias primas.

  • Población predominantemente rural.
  • Alta tasa de natalidad, mortalidad elevada, pero decreciente. Alta mortalidad infantil.
  • Elevada proporción de la PEA en agricultura.
  • Bajo nivel cultural y alimentario de la población, elevada proporción de analfabetos adultos.
  • El desempleo y subempleo adquieren proporciones críticas.
  • Deficiente infraestructura, por ejemplo, transportes o comunicaciones.
  • Inestabilidad política y perturbaciones sociales.

Economías Desarrolladas

Alta renta per cápita.

  • Independencia económica del exterior.
  • Autonomía tecnológica.
  • Baja tasa de analfabetización, buena nutrición, tasa bruta de natalidad baja, esperanza de vida alta y población envejecida.
  • Servicios públicos de calidad y generalizados.
  • Gobiernos democráticos por sufragio universal.
  • Libertad de prensa, opinión y religión.

Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.

Distancia y sus Factores

La distancia se entiende como un esfuerzo. Ante una mínima modificación de alguna condición del trayecto, ese valor se verá modificado.

Factores de Distancia

  • Cultural: Lenguajes diferentes, diferencias en las etnias, diferencias en las religiones y en las normas sociales.
  • Administrativo: Ausencia de una moneda común, políticas gubernamentales, debilidad de instituciones.
  • Geográfico: Lejanía física, tamaño del país, falta de acceso al mar, comunicación y red vial débil, diferencias de climas, falta de fronteras comunes.
  • Económico: Diferencias de ingresos de consumidores, diferencias en el costo y calidad de recursos naturales, financieros o humanos, infraestructura, información y conocimiento.

Entradas relacionadas: