Análisis de Índices Leucocitarios, Técnicas Citoquímicas y Funciones Linfocitarias
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Índices Leucocitarios
Los índices leucocitarios son parámetros que sirven para evaluar el grado de madurez de los linfocitos y de los neutrófilos en sangre periférica (S.P.).
Clasificación de Índices
Índice de Schilling
Se basa en la cuantificación de formas juveniles y maduras de neutrófilos, clasificándolos en:
- Formas juveniles: mielocitos, metamielocitos, neutrófilos en cayado.
- Formas maduras: neutrófilos segmentados.
Índice de Arneth
Se basa en contar el número de lobulaciones que tiene una cantidad determinada de neutrófilos, calculando después el número de lobulaciones. Este proceso se realiza con autoanalizadores. Los neutrófilos se clasifican según el número de lobulaciones (5 tipos). El índice de lobularidad se obtiene conociendo el número de neutrófilos de cada tipo y hallando el número de lóbulos por cada neutrófilo.
Técnicas Citoquímicas
Las técnicas citoquímicas se basan en identificar ciertas sustancias presentes en las células. Permiten identificar enzimas y sustancias inorgánicas.
Procesos
- Fijación de la extensión.
- Incubación.
- Tinción de contraste.
Esterasas
Son enzimas que hidrolizan los ésteres de cadenas cortas de los ácidos grasos.
Tipos de Esterasas
- Según sustratos.
- Según el pH óptimo.
Fase Hística de los Monocitos
La fase hística de los monocitos ocurre cuando estos se sitúan en los distintos órganos y/o tejidos. Reciben nombres diferentes según su localización y su duración es de varios meses.
Sistema Mononuclear Fagocítico (SMF)
El SMF incluye precursores monocíticos medulares, monocitos sanguíneos e histiocitos. Se encargan de fagocitar y eliminar cualquier célula propia infectada, mutada o alterada morfológicamente, así como microorganismos.
Factores y Funciones de los Macrófagos
- FEC: Estimula la granulopoyesis.
- Interleucina I: Regula la aparición de moléculas de adhesión para los neutrófilos en la superficie de las células endoteliales. Interviene en la activación de neutrófilos, linfocitos T y B.
Características Fundamentales de los Linfocitos
El proceso de formación y diferenciación de los linfocitos ocurre en dos fases y en órganos hematopoyéticos distintos:
- Etapa de maduración: Formación de linfocitos T o B.
- Etapa de diferenciación: Tras estimulación antigénica, se forman linfocitos citotóxicos o cooperadores a partir de los LT y células plasmáticas a partir de LB.
Tipos de Linfocitos
- Linfocito T0: Es la primera célula linfoide de orientación T.
- Linfocito T1: Son linfocitos T maduros. Pueden ser TH o TC.
- Linfocito T4: Son linfocitos TH, ya que poseen en su superficie el antígeno de membrana CD4.
Receptores de Membrana (CD)
- Linfocito B: CD19, CD20.
- Linfocito NK: CD16 y CD56.
Linfocito T Citotóxico
Los linfocitos T citotóxicos primero deben activarse, reconociendo al antígeno unido a moléculas de clase I del MHC. Una vez activados, tienen función citotóxica o citolítica, lisando a las células diana tras reconocerlas.