Análisis de Inversiones y Métodos de Evaluación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

No incluir costes hundidos

Los costes hundidos son aquellos realizados antes del inicio del estudio de viabilidad.

Considerar el Fondo de Maniobra

Las partidas del Fondo de Maniobra deben ser consideradas.

Consideraciones sobre las ventas

D                            H

                50 Clientes                          Ventas   50

Las ventas están incluidas en el BDII aunque no se hayan cobrado. Es necesario restar lo no cobrado en el FC.

Exclusión de gastos financieros

Los gastos financieros no se incluyen, ya que están contemplados en la tasa de descuento.

  1. Tipos de interés nominales y reales

Si tenemos 1000€ y lo invertimos a un año con un tipo de interés del 5%, obtendremos 1050€ al final del año. Por lo que, por cada euro invertido, se obtiene 1,05€. Suponiendo que la tasa de inflación es del 2%, se acepta todos los productos por igual. Para calcular los ajustes de inflación, se divide 1,05 entre 1,02.

La expresión general es: 1 + Tipo de Interés Nominal = (1 + Tipo de Interés Real) * (1 + Tasa de Inflación)

1+ iN = (1 + iR)*(1 + f)

Flujos de caja nominales y reales

Los flujos de caja pueden expresarse de dos formas:

●FC nominales, expresados en términos monetarios y que se actualizan usando el tipo de descuento nominal.

●FC reales, expresados en términos del año 0 y que se actualizan usando tipos de descuento reales.

  1. Métodos estáticos y dinámicos de evaluación de inversiones

Aquellos que no tienen en cuenta el valor temporal del dinero son los métodos estáticos. Mientras que los dinámicos son los más usados en la práctica y tienen en cuenta el valor real del dinero.

Métodos estáticos

●Flujos de Caja por unidades monetarias comprometidas se define como la suma de FC dividido entre desembolso inicial. A mayor FC comprometidos, mejor será el proyecto. Tiene el inconveniente de que considera cantidades heterogéneas.

●Pazo de recuperación o payback es el tiempo que transcurre hasta que se recupera el desembolso inicial. A menos plazo de recuperación, mejor proyecto. Pero, este método presenta inconvenientes como:

  • No tiene en cuenta el tiempo.
  • No tiene en cuenta los flujos generados después del período de recuperación.

Sus aplicaciones principales son dos:

●Es complementario en la forma de usar otro método para evaluar la rentabilidad de otro proyecto. Adicionalmente, se exige que el proyecto tenga un plazo máximo de recuperación

●El criterio decisivo es el sentido de que dos proyectos con parecida rentabilidad se utiliza aquel que tenga menor plazo de recuperación.

Métodos dinámicos

En este método se incluye el Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Rentabilidad (TIR), Plazo de Recuperación Descontado (PR) e Índice de Rentabilidad por flujos de caja descontados.

Entradas relacionadas: