Análisis jurídico de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa en España
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
¿Por qué en Alemania no existe una LOLR? Porque no se considera necesaria al existir ya libertad religiosa. Las leyes de libertad religiosa se promulgan donde han existido problemas en este ámbito.
¿Hasta cuándo sirvió, en la práctica, la LOLR a la confesión musulmana? Hasta que se firmó un acuerdo en 1992, ya que este acuerdo prevaleció sobre la LOLR al recoger las cuestiones principales.
¿Cuáles eran los motivos para querer modificar la LOLR durante el último gobierno socialista en España? Se argumentaba que existía un trato de favor hacia la Iglesia Católica. Se pretendía evitar cualquier tipo de presencia religiosa en el ámbito público, así como la participación de cargos públicos en actos religiosos a título oficial o el establecimiento de liturgias religiosas en actos públicos.
Distintos niveles de tutela judicial de la LR
- Nivel ordinario: mediante procedimiento breve, tribunales ordinarios.
- Nivel extraordinario: por medio del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por vulneración de la libertad religiosa en resolución judicial.
- Nivel internacional: bien sea ante el Comité de DDHH de la ONU, el TEDH o el TJUE.
- Nivel penal (Código Penal).
Distingue la labor de constatación de la de calificación a la hora de intervenir la administración en la inscripción de las confesiones religiosas en el Registro. La labor de constatación se limita a verificar que se cumplen los requisitos formales, mientras que la calificación implica un análisis de fondo sobre la naturaleza religiosa de la entidad. Para no vulnerar la autonomía entre lo religioso y lo civil, solo se debe llevar a cabo la constatación y no una valoración de fondo sobre asuntos religiosos.
¿Qué dificultades habrá para establecer si un grupo es o no religioso de acuerdo con la excepción del art. 3-2 de la LOLR? El artículo 3.2 de la LOLR excluye del ámbito de aplicación de la ley a las actividades, finalidades y entidades relacionadas con el estudio y experimentación de los fenómenos psíquicos o parapsicológicos, la difusión de valores humanísticos o espirituales u otros fines análogos ajenos a lo religioso. La dificultad radica en determinar qué se considera "análogo a lo religioso" y, por tanto, queda fuera del ámbito de la ley.
¿Qué jurisprudencia es la que más ha influido en el Real Decreto de 3-7-15 de regulación del Registro de entidades religiosas y en qué sentido? La sentencia del Tribunal Constitucional (STC) 46/2001, en el caso de la Secta Moon, ha sido fundamental. Esta sentencia establece que la inscripción en el Registro de Entidades Religiosas no puede depender de una valoración de la "autenticidad" o "seriedad" de las creencias religiosas, sino que debe limitarse a comprobar el cumplimiento de los requisitos formales establecidos por la ley.
¿Por qué en el art. 7 de la LOLR se puede percibir también intervencionismo estatal? El artículo 7 de la LOLR establece que para que se firmen convenios de colaboración entre el Estado y las confesiones religiosas, estas deben estar inscritas en el Registro de Entidades Religiosas (RER) y tener notorio arraigo. La declaración de notorio arraigo la realiza la Administración Pública, lo que implica una valoración de fondo sobre la relevancia de la confesión religiosa en la sociedad. Este criterio de "notorio arraigo" puede interpretarse como una forma de intervencionismo estatal, ya que otorga al Estado la capacidad de decidir qué confesiones religiosas son relevantes y, por tanto, merecedoras de un trato preferencial.
Desde la última reforma, ¿Cuántos años tiene que tener acreditados que está inscrita una confesión en el registro español para obtener la calificación de notorio arraigo?
Tras la reforma de 2015, se exige que la confesión lleve inscrita en el RER 30 años, o 15 años si acredita un reconocimiento en el extranjero de al menos 60 años.
¿En la práctica, a quién se aplica la LORL? En la práctica, esta ley se aplica principalmente a aquellas confesiones que no tienen suscrito un acuerdo con el Estado español, puesto que los Acuerdos suelen ser más amplios que la propia LOLR.