Análisis del Lenguaje y las Fuentes Literarias en La Celestina
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Análisis del Lenguaje y las Fuentes Literarias en La Celestina
Lenguaje
Lenguaje Culto
El lenguaje culto se caracteriza por el uso de sintaxis latina, citas de escritores, alusiones históricas, verbos al final de la oración, cultismos, amplificaciones de carácter retórico y otros recursos retóricos.
Calisto y Melibea utilizan un lenguaje culto de estilo elevado. En Calisto, este lenguaje llega a ser una retórica hinchada y pedante. Melibea, por su parte, muestra un lenguaje culto y retórico, pero que en ocasiones se torna pesado y repetitivo. Celestina destaca por su variedad lingüística, demostrando un lenguaje culto, refinado y respetuoso al hablar con Calisto y Melibea. Su habilidad para adaptar su lenguaje a cada interlocutor se manifiesta en el uso de refranes, cultismos, y otras expresiones.
Lenguaje Popular
El lenguaje popular se caracteriza por el uso de refranes, ironía, insultos, vulgarismos, comparaciones coloquiales y exclamaciones.
Los diálogos entre prostitutas y sirvientes son de una gran viveza y sabor popular, llenos de refranes, proverbios y frases coloquiales. Celestina domina ambos registros lingüísticos: el culto con Calisto y Melibea, y el popular con el resto de los personajes, utilizando refranes, exclamaciones y dichos populares.
Fuentes Literarias
En La Celestina es visible la influencia de autores clásicos como Aristóteles, Virgilio, Séneca, Boecio, así como de la Biblia, el Tetrarca, el Cancionero y Rodrigo Cota. Entre las influencias más significativas se encuentran las referentes a la trama, ya que La Celestina reproduce una historia de seducción amorosa similar a la expuesta en el Pamphilus, una comedia del siglo XII.
Además, La Celestina está en deuda con la comedia humanística, que parece ser el modelo más próximo en el que Fernando de Rojas se habría inspirado. La comedia humanística incorporaba personajes extraídos de la realidad más cercana e inmediata.
No obstante, los orígenes de La Celestina también se encuentran en la realidad contemporánea observada por Rojas; o al menos en ciertos aspectos de esa realidad, que reflejan un mundo turbio y corrompido.