Análisis lingüístico de los textos periodísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Características lingüísticas de los textos periodísticos

Uso de pasivas

Uso de galicismos y anglicismos

En los textos de opinión, puesto que son subjetivos y pretenden crear o formar opiniones, predomina la función apelativa y expresiva del lenguaje sobre la referencial. Encontramos las siguientes características propias de los mismos:

  • Empleo de figuras retóricas (las más utilizadas son la metáfora, metonimia, personificación e hipérbole).
  • Utilización del modo subjuntivo.
  • Empleo de la 1ª persona singular o la 1ª persona plural (nosotros).

Características léxico-semánticas

Encontramos como características comunes a los distintos tipos de textos periodísticos:

  • El empleo de tecnicismos, según el tema del que se trate.
  • Extranjerismos, sobre todo anglicismos.
  • Neologismos semánticos (copiar significado de las palabras).
  • Calcos semánticos (copiar expresiones).
  • Eufemismos.
  • Palabras formadas por procedimientos habituales de la lengua, la derivación y la composición ortográfica.

Además, podemos añadir que, en los textos de carácter informativo, predomina un léxico denotativo y adjetivación especificativa; mientras que en los de opinión encontramos un léxico connotativo y de carácter valorativo (adverbios, adjetivos...). Entre las figuras retóricas más utilizadas en los textos de opinión podemos señalar: metáfora, metonimia, personificación, hipérbole y símil.

Errores e impropiedades léxicas en los textos periodísticos

Morfosintaxis: incorrecciones frecuentes en el discurso periodístico

  • Uso del infinitivo sin la presencia de la forma verbal de la que depende. (Ej: Por último, añadir que el próximo partido...).
  • Empleo de la construcción sustantivo + a + infinitivo (Ej: Ese es el camino a seguir).
  • Confusión entre la perífrasis deber + de + infinitivo que expresa probabilidad con deber + infinitivo que expresa obligación.
  • Utilización incorrecta de las locuciones “a nivel de” y “en base a”.
  • Utilización de locuciones correctas pero innecesarias (a través de en lugar de por, a lo largo por durante...).

Léxico: impropiedades

En el lenguaje de los medios de comunicación, a veces aparecen palabras mal empleadas por distintas razones como el desconocimiento, influencia del inglés, extranjerismos...

Entre estos errores se puede encontrar islamista en vez de islámico, privacidad por intimidad, mortandad por mortalidad...

Entradas relacionadas: